seguritecnia 442

SEGURITECNIA Mayo 2017 97 Cumplimiento Normativo el proceso a través del cual se trata de dar apariencia de legalidad o legitimi- dad a unos productos (dinero, divisas, fondos, activos, capitales, bienes, etc.) generados como consecuencia de una actividad ilegal o injustificada, siendo la clave del proceso de blanqueo el eli- minar el rastro entre dichos produc- tos y la actividad ilegal realizando múl- tiples actos o negocios jurídicos cuyo objetivo es complicar o borrar cual- quier relación respecto de su origen verdadero. En este sentido, el proceso de blan- queo se compone de varias fases: 1. Colocación: momento en el que los fondos son introducidos en el sistema económico o financiero. 2. Transformación: conjunto de opera- ciones dirigidas a encubrir, ocultar o hacer desaparecer el nexo entre el ac- tivo y su fuente. 3. Integración: retorno del activo al pa- trimonio de quien lo generó con toda la apariencia de legalidad. Los métodos de blanqueo son com- plejos y cambiantes. Factores como la deliberada complejidad de los pro- cesos, la modificación frecuente de la naturaleza de los activos o el cambio en su localización geográfica suelen verse con frecuencia asociados a esquemas de blanqueo. Así, la lucha contra el blanqueo de ca- pitales se basa en dos mecanismos mu- tuamente complementarios: 1. El sistema represivo o penal, que con- figura al blanqueo de capitales como un delito tipificado en el Código Penal, correspondiendo a los juzgados y tri- bunales su represión, con el auxilio de los cuerpos policiales. 2. El sistema preventivo o administra- tivo, que intenta dificultar o impedir el acceso al sistema financiero, así como a otros sectores de actividad, de bienes o capitales de origen de- lictivo mediante la imposición de una serie de obligaciones a determinadas personas o entidades que operan en dichos sectores de manera que el in- cumplimiento de estas obligaciones constituye una infracción adminis- trativa, castigada con sanciones de multa de elevado importe. Colaboración El pasado 11 de enero, se celebró una reunión entre los representantes del Grupo Popular en la Comisión Par- lamentaria de Calidad Democrática, contra la Corrupción y Reformas Ins- titucionales y Legales y representan- tes de la Asociación de Sujetos Obli- gados en Prevención de Blanqueo de Capitales y la Financiación del Te- rrorismo (Aseblac), de cuya ejecutiva forma parte Galindo Legal & Com- pliance a través de su socio director, Juan Carlos Galindo. El objeto de la reunión fue el inter- cambio de impresiones y el estudio preliminar sobre la idoneidad, para el sector público español, de las medidas en materia de prevención de blanqueo de capitales y corrupción internacional- mente aceptadas en el ámbito público y el sector privado. Dada la extensión de la materia, se coincide en que el punto crítico en el mapa de riesgos de la corrupción del sector público es la contratación admi- nistrativa, lo que hace conveniente cen- trar el foco en medidas destinadas a prevenir ese aspecto. Como resultado de la reunión, por los miembros de la comisión se propone a Aseblac la aportación de un estudio preliminar sobre las siguientes cuestio- nes, que consideran susceptibles de es- tudio en profundidad y posterior desa- rrollo para su plasmación en la legisla- ción y actuación administrativa: Aplicación de la identificación del ti- tular real en el ámbito de la contrata- ción pública. Seguimiento continuo de la relación de negocio en el ámbito de los con- tratos públicos. Implantación de canales de denuncia y mecanismos de protección del de- nunciante ( Whistleblower ). Formación a las autoridades y em- pleados del sector público en mate- ria de anticorrupción y prevención de blanqueo, como elemento preventivo. Destacar la buena acogida por parte de la portavoz en dicha comisión, Bea- triz Escudero, de las propuestas formu- ladas, así como de su vicepresidente II, Juan Vicente Perez, demostrándose que la colaboración público-privada en la materia no solo es posible, sino que es un camino a explorar para conseguir erradicar conductas que constituyen un motivo de preocupación para todos. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz