seguritecnia 443

22 SEGURITECNIA Junio 2017 Desayuno de Trabajo guesa Feerica; Menchu Martínez , má- nager de Prevención de Pérdidas y Se- guridad de C&A; Ángel Antero , res- ponsable de Patrimonio de Carrefour; Álvaro Martín Yuguero , director de Seguridad del Grupo DIA; Cristóbal Montero , director de Control Finan- ciero de Leroy Merlin; Avelino Rueda , director de Seguridad del Grupo Vips, y el ingeniero industrial y consultor Fernando Marinas , miembro de ASIS International. Reflexiones e inquietudes Tras dar la bienvenida a los asistentes, entre los que también se encontraban Paulo Duarte (Feerica), Julio Úbeda y Eduardo Mata (SFI) –representan- tes de Feerica en España–, el consultor Stein Aalvik e integrantes de la UCSP, Ana Borredá propuso a los participan- tes que, a modo de introducción, ex- pusieran algunas reflexiones o inquie- tudes relacionadas con la gestión y el transporte de efectivo. Como repre- sentante de la Administración, el ins- pector Julio Camino fue el primero en intervenir con el deseo de precisar, an- tes de entrar en el debate, que existe “una clara distinción entre la gestión del efectivo dentro y fuera de los esta- blecimientos”. “Por lo tanto”, prosiguió, “debe quedar claro que la gestión in- terna no está regulada por la norma- tiva de Seguridad Privada y que di- cha actividad es competencia de los propios interesados o de sus departa- mentos de Seguridad. Por el contrario, el transporte de fondos que se lleva a cabo desde los establecimientos hasta las entidades financieras sí está con- templado en la legislación”. Abriendo el turno de intervencio- nes de los usuarios, Menchu Martí- nez mostró su preocupación, en pri- mer lugar, por el duopolio existente en España en lo relativo al transporte de fondos y solicitó a las empresas en- cargadas de dicho cometido que fa- ciliten a las compañías de retail la re- cogida del efectivo en las tiendas. “En C&A hemos intentado adaptar la ges- Por Bernardo Valadés Fotos: Mariví Gómez E l ho t e l Eu r o s t a r s Ma - drid Tower fue el escena- rio elegido por Seguritec- nia para celebrar, con el patrocinio de Strong Point y Feerica , el desayuno de trabajo “La tecnología en la gestión de efectivo”, encaminado a reflexionar y realizar propuestas sobre dicha ma- teria de cara al futuro Reglamento de Seguridad Privada. En esta ocasión, el encuentro estuvo moderado por Ana Borredá y Enri- que González , directora y redactor jefe de nuestra publicación, respec- tivamente, y contó con la participa- ción de Julio Camino , inspector de la Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) del Cuerpo Nacional de Poli- cía; César Álvarez , coronel de la Guar- dia Civil; Javier Aguilera , director ge- neral de la firma noruega StrongPoint en España y Portugal; Nuno Abrantes , administrador de la compañía portu- La tecnología, aliada en la gestión y el transporte de efectivo ¿Cuáles son las dificultades que encuentran los usuarios llegado el momento de gestionar su efectivo? ¿Qué solucio- nes tecnológicas pueden contribuir a disminuir los costes en el transporte de fondos sin que ello suponga una re- ducción de los niveles de seguridad? Y no menos importante: en dicha materia, ¿qué contemplará el nuevo Regla- mento de Seguridad Privada? De estas y otras cuestiones se ocuparon quienes tomaron parte en el desayuno de trabajo “La tecnología en la gestión de efectivo”, en el que quedó de manifiesto que, de aprobarse las propuestas pre- sentadas, los avances tecnológicos cobrarán peso gracias al futuro texto reglamentario.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz