seguritecnia 443
24 SEGURITECNIA Junio 2017 Desayuno de Trabajo “Los maletines de entintado de billetes representan un magnífico ejemplo de cómo la tecnología puede aplicarse a la protección de valores” Nuno Abrantes Administrador de Feerica “Los avances experimentados por la tecnología vinculada a la gestión y el transporte de efectivo tendrían que ser contemplados en el nuevo Reglamento de Seguridad Privada” Javier Aguilera Director general de StrongPoint en España y Portugal es sensible a los problemas del sector y, con mayor o menor acierto, intenta recoger los guantes que se le lanzan y satisfacer sus necesidades. En la cues- tión que nos ocupa, el Reglamento, a buen seguro, incluirá cambios para in- tentar ajustarse a la realidad”. Retirada de fondos Aprovechando la actitud mediadora del coronel de la Guardia Civil, Enrique González requirió a los usuarios pre- sentes que continuaran exponiendo algunas de las trabas que encuentran a la hora de gestionar y transportar el efectivo de sus establecimientos con el fin de que los representantes de la Ad- ministración tomasen buena nota de las mismas. Ante dicha solicitud, Menchu Mar- tínez hizo hincapié en la normativa de blanqueo de capitales, que obliga a los establecimientos a identificar a las personas que entregan el efectivo a las empresas de transporte de fon- dos. “Sin embargo, las compañías no nos facilitan el listado de vigilantes que pueden recoger el dinero en nues- tras tiendas. Entonces, ¿cómo sabemos que quienes acuden a ellas son las per- sonas que deben realizar dicha labor? Es algo que no entiendo. Mientras en Portugal este asunto se ha regulari- zado de una manera más exhaustiva, en España no ha sido así”, argumentó. “Además”, continuó, “los vigilantes, ante la imposibilidad de tener un ac- ceso directo al efectivo, han de reco- rrer los pasillos del centro comercial y entran armados en las tiendas, lo cual puede crear cierto rechazo por parte de la clientela”. Para evitar situacio- nes así, Cristóbal Montero detalló que los centros de Leroy Merlin se diseñan contemplando un espacio reservado al acceso de las empresas de transporte de fondos totalmente aislado y alejado de la zona comercial. “De esta forma, los vigilantes tienen libertad de horario para recoger el efectivo y, de paso, se previenen tentativas de robo”, justificó. Con el fin de calmar los ánimos res- pecto a la normativa de blanqueo de capitales, Julio Camino precisó que la las empresas pueden transportar hasta 15.000 euros en los soportes que eli- jan. Y además de en el país vecino, es- tamos trabajando en Brasil, Chile, Fran- cia y Malasia”, avanzó. Entrando más de lleno en las carac- terísticas de los maletines, concretó que “es posible hacer un seguimiento de los mismos para saber dónde están siendo transportados, si son objeto de vandalismo, etc. Incluso se puede ac- tivar el sistema a distancia si se tiene constancia de que han sido robados. En definitiva, representan un magní- fico ejemplo de cómo la tecnología puede aplicarse a la protección de va- lores”, enfatizó. También desde una perspectiva tec- nológica, Javier Aguilera se congra- tuló de que los sistemas de gestión de efectivo, como los que comercia- liza StrongPoint para el retail , se hayan popularizado en los últimos años. Por el contrario, se lamentó de que la nor- mativa de seguridad privada vaya por detrás de los avances tecnológicos. “Estoy de acuerdo en que se regule nuestra actividad”, expuso, “pero no se comprende que en la actualidad se si- gan asignando unos grados de seguri- dad en función de los niveles de riesgo específico de cada establecimiento. En el caso de las cajas fuertes, la orden mi- nisterial de 2011 sobre medidas de se- guridad dice que han de estar cons- truidas con materiales que se ajusten al grado de seguridad 4. A tenor de dicha regulación, en mi establecimiento no podría poner una caja fuerte de grado 5 aunque considerase que tengo un nivel de riesgo elevado…”, razonó. “En definitiva”, zanjó Aguilera, “la tecnología vinculada a la gestión y el transporte de efectivo ha evolucio- nado hasta el punto de situarse por encima de la legislación y sería muy conveniente que dichos avances fue- sen contemplados en el nuevo Regla- mento de Seguridad Privada”. En tono conciliador, y sin entrar aún en detalles sobre lo que podría con- templar el futuro texto reglamentario, César Álvarez tranquilizó a los presen- tes aseverando que “la Administración
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz