seguritecnia 443

28 SEGURITECNIA Junio 2017 Desayuno de Trabajo “Para garantizar una gestión óptima del efectivo es absolutamente necesaria una estrecha relación entre el ‘retail’, las empresas de transporte y las entidades bancarias” Cristóbal Montero Director de Control Financiero de Leroy Merlin “El transporte de efectivo podría realizarse con vehículos blindados o con otros métodos. Si se está haciendo en países europeos, eso debería recogerlo el nuevo Reglamento de Seguridad Privada” Álvaro Martín Yuguero Director de Seguridad del Grupo DIA transportar más de 15.000 euros es- tán obligadas a contratar un transporte de fondos. Pero para valores más pe- queños, el coste de dicho servicio no se justificaba y algunas, como Correios de Portugal, optaron por esa solución para proteger a sus empleados”. En cuanto a las dudas que pudiesen generar en España las propuestas ex- plicadas por Julio Camino y César Álva- rez encaminadas al futuro Reglamento de Seguridad Privada, el administrador de Feerica manifestó que en el país ve- cino “han sido las propias empresas de transporte de fondos las que han bus- cado la manera de llegar a más esta- blecimientos, independientemente de su tamaño y volumen de negocio, y abaratar los costes. Y una manera de hacerlo es utilizando maletines que, en- tre otras medidas de seguridad, cuen- tan con dos llaves, una para el usua- rio y otra para el transportista. De esta forma, no habría dudas sobre la identi- dad del vigilante”, aclaró en referencia al comentario de Menchu Martínez. Pero, lejos de limitarse a los maleti- nes con sistema de entintado de bi- lletes, en la firma portuguesa, explicó Abrantes, “estamos trabajando en va- rias soluciones tecnológicas, como una máquina inteligente para pequeñas tiendas que realiza automáticamente el conteo de billetes y puede tener sis- tema de entintado. Igualmente, posibi- litamos realizar la transferencia de valor desde la caja hasta un punto seguro dentro del establecimiento. En defini- tiva, proponemos distintas alternati- vas. Ahora, lo importante es que el Re- glamento confirme si se podrán utilizar para reducir los costes sin que la segu- ridad se vea comprometida”. tas medidas de seguridad. Y por úl- timo se contemplaría un transporte de fondos con mayores medidas de segu- ridad que se llevaría a cabo con vehí- culos blindados y tres vigilantes o con vehículos más ligeros y menos costo- sos que se apoyarían en la tecnología para cumplir su cometido”. “Con estas modalidades no se pre- tende imponer ninguna obligación a los establecimientos, sino brindarles más posibilidades a la hora de trans- portar el efectivo, que los usuarios puedan elegir cuál es la que más le conviene e intentar que el movimiento de dinero sea más asequible”, añadió Julio Camino. Una vez expuestos estos razona- mientos, Javier Aguilera estimó que, si finalmente se aprueban las propues- tas avanzadas por César Álvarez y Julio Camino, el futuro Reglamento de Se- guridad Privada abriría dos nuevos es- cenarios. “Entiendo que, por un lado, el texto reglamentario propiciaría una liberalización del mercado de trans- porte de fondos con el surgimiento de empresas que brindasen dicho servi- cio localmente, tal y como sucede en otros países. Y por otro, que las empre- sas tradicionales utilizarían los denomi- nados softcars , es decir, vehículos lige- ros apoyados en soluciones como ma- letines de seguridad. De materializarse estos supuestos, es obvio que debe- rían reducirse los costes”, dedujo. Casos de éxito Tras hacerse referencia a los maleti- nes de seguridad, Nuno Abrantes ex- plicó que los mismos contribuyen no- tablemente al movimiento de efectivo. “En Portugal, las empresas que deseen Hay que brindar más posibilidades a la hora de transportar el efectivo, que los usuarios puedan elegir cuál es el que más les conviene

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz