seguritecnia 443

32 SEGURITECNIA Junio 2017 Seguridad en la Industria 360º Aeroespacial yDefensa cia y Bilbao, en los que, de forma con- junta, almacena casi un millón de me- tros cúbicos de productos petrolíferos, químicos y biocombustibles. Tras dar a conocer las particularida- des de los entornos portuarios y mani- festar que los mismos se encuentran en enclaves estratégicos, Ricarte comentó que en el departamento que dirige, tal y como revela su denominación, no conciben la seguridad “sin pensar en la protección de las personas, el me- dio ambiente o la calidad”. Y dentro del concepto de seguridad integral que po- nen en práctica, estimó prioritarias cua- tro áreas: la seguridad de las instalacio- nes, la seguridad en el transporte, la ci- berseguridad –“en la que tenemos que trabajar más”, reconoció– y la seguri- dad laboral. Respecto a la experiencia de Tepsa como operador crítico, y por si alguien todavía no estaba familiarizado con el sistema de protección de infraestruc- turas críticas, el ponente recordó que las compañías con tal designación de- ben asegurar la prestación de servicios esenciales a la sociedad. Para ello, cum- maras de Axis distribuidas en distintas ubicaciones para desempeñar diferen- tes funciones. Una de ellas es la vigilan- cia perimetral tanto de las factorías, a las que acceden miles de trabajadores diariamente, como de las instalaciones auxiliares, con un registro de actividad menor y en las que es preciso evitar in- trusiones y robos de material”. A través de un didáctico paseo vir- tual, Amadeo Rafael Amo mostró a los presentes cómo es el día a día en las plantas asturianas de Arcelor Mittal, desde la actividad que se lleva a cabo en los altos hornos hasta la importante función que desempeñan las grúas. Tanto en los primeros como en las últi- mas, así como en otras ubicaciones de las fábricas, las cámaras de Axis permi- ten verificar si todo el proceso produc- tivo se realiza correctamente, tomar de- cisiones de forma rápida en caso de sur- gir algún contratiempo o analizar las posibles causas de un suceso. Y todo ello en lugares críticos y cir- cunstancias especialmente complicadas donde la labor de vigilancia a cargo de personas sería, en muchos casos, harto peligrosa o inviable. “De ahí”, significó, “la trascendencia de contar con cáma- ras IP capaces de resistir temperaturas elevadas y transmitir imágenes nítidas en situaciones lumínicas extremas”. Operador crítico Al igual que ArcelorMittal, otra com- pañía que desarrolla su actividad en un entorno singular es Tepsa. En con- creto, según reveló Arturo Ricarte , di- rector del departamento de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad de la empresa, la firma propiedad del grupo francés Petrofrance está presente en los puertos de Barcelona, Tarragona, Valen- De manera especial, el representante de Trablisa hizo hincapié en el denomi- nado “salario emocional”, con el que se consigue “una mayor retención de ta- lento, aumentar considerablemente la productividad y que el trabajador ad- quiera un sentimiento de pertenencia al proyecto”, destacó. Pero con el objetivo de garantizar que se continúe aportando valor añadido gracias a la labor del personal operativo, estimó oportuno elaborar planes especí- ficos de formación, seguir luchando con- tra el intrusismo y el fraude, modernizar la negociación colectiva y apostar por el desarrollo profesional. A modo de conclusión, Armando To- rres observó que “el valor añadido es la forma es que se gestionan las empre- sas, que, no lo olvidemos, son diferen- tes gracias a su capital humano”. Videovigilancia IP Precisamente, de las soluciones destina- das a proteger el capital humano y los distintos procesos de producción de las plantas industriales que ArcelorMittal po- see en España, se ocupó Amadeo Rafael Amo . En concreto, el Automotion Pro- ject Manager de dicha compañía resaltó el relevante papel que desempeñan los modernos sistemas de videovigilancia IP en las instalaciones que la compañía tiene en Asturias, dedicadas a la produc- ción de chapa gruesa, galvanizado, ho- jalata, bobina pintada, carril y alambrón. En la actualidad, explicó el ponente, “ArcelorMittal cuenta con unas 600 cá- Amadeo Rafael Amo (ArcelorMittal). Arturo Ricarte (Tepsa). 360º 360º Armando Torres (Trablisa): “es vital poner en práctica un modelo de gestión vertebrado en torno a las personas como elemento diferenciador”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz