seguritecnia 443
80 SEGURITECNIA Junio 2017 Seguridad Corporativa Inteligencia Y tan necesario como el control lo es la inteligencia. De ponerla en valor se encargó Eugenio Morales , director de Operaciones de Cyrity, quien, al igual que Joaquín Collado, dibujó un mapa de amenazas presente “que nada tiene que ver al de hace una década”. Así, describió, “mientras antes la ma- yoría de los riesgos tenía lugar en un es- pacio físico, ahora acaece en uno vir- tual. Por ello, se requieren nuevas es- trategias, medidas, capacitaciones, herramientas y técnicas. Y es preciso combinarlas con el objetivo de desarro- llar esa inteligencia que, desde los pun- tos de vista predictivo y preventivo, nos proporcionará una gestión de riesgos mucho más efectiva a nuestra organiza- ción. Inteligencia, por cierto, que hoy en día puede venir de la mano de pymes tecnológicas capaces de prestar servi- cios más eficientes y fiables que los que ofrecen los proveedores tradicionales”, puntualizó. Y lejos de ceñir la inteligencia a las en- tidades públicas o las grandes corpora- ciones privadas, advirtió que la misma “también ha de ser tenida en cuenta como un sistema integrado de gestión, un modelo unificado de controles, un ciclo de vida de estos últimos y un mé- todo de análisis de riesgos ágil”, precisó. “Con todo ello”, finalizó Cornago, “con- seguiremos alinearnos, coordinarnos e integrarnos, que cada uno asimile sus trabajos y actividades, que las distintas direcciones y áreas sepan dónde tienen que acceder para consumir la informa- ción que está en poder de la organiza- ción. Resumiendo: se obtendrá control”. dentro del proceso para propiciar una reacción inmediata. En definitiva, For- tis 4G es asequible desde los puntos de vista operativo y económico”. Industria 4.0 Otro ponente que coincidió con Rafael Araujo en que los entornos cambian rápidamente fue Juan Francisco Cor- nago . El gerente senior GRC de Grupo SIA centró su intervención en la gestión de la seguridad corporativa en la indus- tria 4.0, donde, según el ponente, “se tiene que empezar a trabajar en con- sumir información en lugar de medir constantemente lo que sucede. Y para crear un sistema estable y perdurable en el tiempo que posibilite consumir la información necesaria que permita diri- gir, es necesaria la integración”. Para materializar el modelo plan- teado, el experto hizo referencia, en pri- mer lugar, a las que consideró líneas de defensa aliadas: las áreas operativas y transversales de una organización, los auditores y la regulación pública. A ellas sumó herramientas como los inventa- rios, la normativa y los procedimien- tos, los controles aplicables, las audito- rías, los roles, las direcciones y los planes de acción. Y una vez que se poseen esos mim- bres, prosiguió, “se debe tener todo or- ganizado para poder consumir la in- formación que se necesita en un mo- mento determinado. Y eso se consigue a través de requisitos fundamentales Eugenio Morales (Cyrity). “Desde los puntos de vista predictivo y preventivo, la inteligencia proporciona una gestión de riesgos mucho más efectiva a una organización”, señaló Eugenio Morales (Cyrity) Juan Francisco Cornago (Grupo SIA).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz