Seguritecnia 444
106 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 III Seminario SEGURIDAD INTERNACIONAL D urante su intervención, el profesor de Relacio- nes Internacionales lanzó una seria adverten- cia al señalar que España “está en serio peli- gro” ante el terrorismo, entre otros motivos por la in- fluencia y proximidad de estos grupos en la región del Magreb. Peligros actuales Siguiendo esta línea, Rafael Navarro , capitán de la Je- fatura de Información de la Guardia Civil, afirmó: “real- mente no podemos explicar algunos factores a la hora de analizar por qué España no ha sufrido ata- ques terroristas”. Sin embargo, en relación con el tipo de atentados que se cometen en Europa, “lo que más preocupa son los actores locales que atacan solos”, quienes, sin embargo, “realmente tienen contactos” con miembros de grupos terroristas, aseguró el pro- fesional. En este sentido, el representante de la Guardia Civil explicó que en estos momentos el Estado Islámico de- sarrolla dos tipos de atentados: por un lado las accio- nes dirigidas desde el propio Daesh y, por otro, los ata- ques individuales de sujetos influenciados y radicaliza- dos por el grupo terrorista (en ocasiones denominados erróneamente ‘lobos solitarios’). Estas últimas son “ac- ciones muy simples, ya que se pueden producir con prácticamente coste cero, con una planificación escasa y sin apenas formación”, aseguró. A esto se le suman otros factores como el proseli- tismo a través de Internet, “mediante el cual se produ- cen multitud de procesos de radicalización y recluta- mientos”, así como el aprovechamiento de los terroris- tas de las rutas de refugiados para entrar en Europa, añadió el capitán Navarro. Antes de despedirse, este profesional afirmó que también preocupan los sujetos que salen de la cárcel tras cumplir condena por vínculos con el terrorismo porque pueden continuar produciendo atentados. Atacantes individuales En relación con los terroristas que actúan de manera solitaria, Manuel R. Torres , profesor de Ciencia Po- lítica de la Universidad Pablo de Olavide, lamentó que se haya acuñado un término que realmente no gusta a los profesionales de esta materia: el de ‘lobo solitario’. Lo rechazan, entre otros motivos, porque esta terminología “otorga ferocidad y grandiosidad a los atacantes, y sirve para despertar interés en el público”. Torres aclaró que “un lobo solitario es una persona que tiene la determinación de atentar sin influencia ninguna, siendo totalmente autónomo”; sin embargo, matizó que “cuando hay interacción del terrorista con alguna otra persona ya no se trata de un lobo solitario, por lo que realmente son poco habituales”. Los motivos por los que actúan estos atacantes son muy diversos, aunque el más común es “la frustración por no ir a zonas de combate”. Por ello, “hay que tener especial cuidado con los retornados, pero sobre todo con los frustrados”, destacó el profesor. “Se trata de un terrorismo de bajo coste, sin necesidad de utilizar ex- plosivos para generar espectacularidad; con atropellar o acuchillar es suficiente”, apuntó. Torres se mostró de acuerdo con el capitán Navarro sobre el uso de Internet como vía de radicalización y subrayó como agravante el “efecto memoria” de la Red dado que cualquier cosa que se publique en este so- porte “puede influir sin límite de tiempo”. Rafael Navarro (Guardia Civil). Carlos Echevarría (UNED). Manuel R. Torres (Universidad Pablo de Olavide).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz