Seguritecnia 444
108 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Artículo Técnico Ampliar conocimientos Un aspirante que realiza el examen di- recto ante la Policía Nacional, el curso de dirección de Seguridad en universidades o centros habilitados o un grado de Se- guridad intentará cumplir su objetivo pri- mario: la obtención de la habilitación de director de Seguridad. Pero lo que para muchos sería el final de un camino no deja de ser, en realidad, el inicio del largo proceso de formación para el profesional que pretende estar al frente de una di- rección de Seguridad Corporativa. Los diferentes sectores de negocio, la gran variedad de instalaciones, la globa- lización de las compañías, la diversidad de las amenazas, el fraude interno y ex- terno, la evolución delincuencial y, sobre todo, el delito causado en y por red im- plica que el director de Seguridad tenga la necesidad de ampliar sus conocimien- tos en las siguientes materias: 1. El principal objetivo de un director de Seguridad es desplegar un mo- delo de análisis de riesgos efectivo y adaptado al negocio. Riesgos a los que se enfrenta su corporación y el equipo humano que lo integra. Saber realizarlo, conocer los diferentes méto- dos, crear patrones específicos y cer- tificarse en estándares oficiales es el camino para acreditar solvencia en su trabajo diario y mitigar el riesgo al máximo. 2. Alineación de la estrategia de segu- ridad con la del negocio para afrontar de manera más efectiva los incidentes y aumentar la capacidad de restaura- ción a la normalidad tras una crisis en la compañía. El tiempo de respuesta em- pleado para ello, los costes económicos y la propia preparación del personal a su cargo son los ejes básicos para lo- grar este objetivo lo antes posible. 3. Conocimientos empresariales. To- dos los directores de Seguridad aspiran a estar lo más cerca posible del equipo de dirección de la compañía, por lo que sería ilógico pensar que, simple- mente, por la responsabilidad directiva que se asume, no se precisa una forma- ción empresarial, a través de un máster en Administración y Dirección de Em- presas (MBA, por sus siglas en inglés), E l nuevo director de Seguri- dad del siglo XXI se ha conver- tido en uno de los máximos responsables a la hora de garantizar la continuidad del negocio tras un evento o incidencia que inhabilite total o par- cialmente el servicio de una compañía, desencadenando una crisis empresarial. Ahora más que nunca, y por su carácter directivo, es imprescindible su alinea- ción con la estrategia de negocio de la compañía. Todos opinamos que el nivel del di- rector de Seguridad tendría que ele- varse. En una organización empresa- rial que se precie de tal, debería estar junto a la dirección o el staff y su aba- nico de acciones dentro de la corpora- ción habría de ser más amplio. En de- finitiva, es necesario desterrar la idea, propia de hace unos años, de que el director de Seguridad sólo es capaz de gobernar vigilantes e implementar cá- maras. Para hacer frente a los cambios de tendencias y a la evolución del adver- sario, el director de Seguridad debe mantenerse actualizado, formado y capacitado con el fin de defender a la corporación de manera adecuada, en tiempo y forma, contra las nuevas amenazas. Tener habilidades directivas (comuni- cación, negociación o liderazgo, entre otras), conocer la perfilación delincuen- cial, coordinar y dirigir las investigacio- nes internas o saber uno o varios idio- mas ya no son requisitos máximos, sino el principio del camino lógico de cual- quier director de Seguridad que quiera desarrollar correctamente su trabajo diario. Esto último requiere una forma- ción continua y profesionalizada con el objetivo de asumir los puestos más im- portantes en el ámbito de la seguridad. Joaquín del Toro Jiménez / Director de Seguridad. Consultor de Seguridad Corporativa El largo camino de la formación del director de Seguridad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz