Seguritecnia 444

Actualidad 112 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 España es el segundo país de la Unión Europea (EU) donde se de- tuvieron a más personas en 2016 por actividades terroristas yihadis- tas, con 69 detenidos, sólo superado por Francia (429), según datos del In- forme sobre Situación y Tendencias del Terrorismo en la UE (TE-SAT) de la agencia de cooperación policial europea, Europol. El pasado año se produjeron 13 atentados por terrorismo yihadista en la UE, de los cuales seis estaban vinculados a Daesh, teniendo lugar cinco en Francia, cuatro en Bélgica y otros cuatro en Alemania. El informe recoge además que, del total de detenciones por terro- rismo (1.002 detenidos) en 2016, 718 personas fueron arrestadas en 2016 por delitos relacionados con el terro- rismo yihadista. El número de deten- ciones por esta causa ha aumentado por tercer año consecutivo, pasando de 395 detenidos en 2014 a 687 en 2015 y 718 en 2016. Asimismo, cabe destacar que uno de cada cuatro (26%) de los deteni- dos en el pasado año eran mujeres, un aumento significativo en com- paración con 2015 (18%). En este sentido, al menos uno de cada tres tenía 25 años o era incluso más jo- ven, y sólo uno de cada diez era mayor de 40. En cuanto a los medios de difu- sión de propaganda, se ha obser- vado una disminución del volumen publicitario online del Daesh. España, segundo país de la UE con más detenidos por terrorismo yihadista en 2016 Europa toma una serie demedidas para prevenir la radicalización y la amenaza cibernética La Comisión Europea presentó, el 29 de ju- nio, el octavo informe de avance hacia una Unión de la Seguridad genuina y efectiva, en el que se reclama una aceleración de la acti- vidad en curso para mejorar la protección de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) en relación a la radicalización y la amenaza ci- bernética. Tal como se indica en las conclusiones del Consejo Europeo de 22 y 23 de junio, los re- cientes atentados han vuelto a poner de ma- nifiesto la necesidad de intensificar los esfuer- zos conjuntos de la UE para combatir eficaz- mente el terrorismo, el odio y el extremismo violento. En este contexto, la Comisión ex- puso las medidas adoptadas al nivel de la UE para combatir la radicalización, luchar contra el terrorismo y la delincuencia y su financia- ción, así como hacer frente a la amenaza ci- bernética, e informa de las próximas medidas encaminadas a conseguir la interoperabilidad de los sistemas de información. En este sentido, según la Comisión Euro- pea, las plataformas de Internet deben re- doblar sus esfuerzos, tal como se reclamó en las conclusiones del Consejo Europeo. Para complementar la labor de la Unidad de No- tificación de Contenidos de Internet de Euro- pol, la Comisión insta a todos los Estados miembros a crear organismos nacionales del mismo tipo. Además, creará un grupo de expertos de alto nivel sobre radicalización a fin de facili- tar nuevos progresos y mejorar el efecto de las políticas de la UE en este ámbito. La Red para la Sensibilización frente a la Radicaliza- ción (RSR) también celebrará una serie de se- minarios sobre el retorno de los combatien- tes terroristas dirigidos a las autoridades na- cionales. Asimismo, como parte de las medidas a largo plazo para evitar la radicalización, la Co- misión seguirá prestando apoyo a la inclu- sión social y la integración a través de ini- ciativas como Erasmus+, el pilar europeo de derechos sociales y la colaboración con los países socios mediante formación y apoyo fi- nanciero específicos. Por otro lado, está acelerando su labor para subsanar las carencias de la normativa actual sobre ciberseguridad. “Deben tomarse una serie de medidas operativas y a corto plazo para reforzar la respuesta al aumento de las amenazas cibernéticas en el marco de una revisión más amplia de la Estrategia de Ciberseguridad de 2013, que se efectuará en septiembre”, afirman. Así, se aportará un importe adicional de 10,8 millones de euros de financiación a ca- torce Estados miembros, con el fin de refor- zar la red de equipos nacionales de respuesta a incidentes de seguridad informática (red CSIRT). Finalmente, la Comisión está estudiando posibles medidas legislativas para mejorar el acceso a las pruebas electrónicas. Además, está examinando los retos que plantea el uso de sistemas de cifrado por los delincuentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz