Seguritecnia 444

14 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 SEGURI PRESS BDI Security Solutions instala equipos de control de acceso de Vanderbilt en Toyota BDI Security Solutions ha instalado equipos de con- trol de acceso de Vanderbilt en Burnaston, Derbys- hire y Deeside (Gales del Norte) para el fabricante de automóviles Toyota Motor Manufacturing. La instalación de Vanderbilt ha sustituido a un sis- tema heredado que ya no era compatible con el fu- turo y que no permitió que las listas de control de ac- ceso se integraran con la base de datos corporativa general de Toyota. Así, “el cliente ahora tiene una so- lución unificada con la impresión de la divisa como elemento integral y rentable cuando había sido previamente un proceso separado”, según afirman desde la compañía. El equipo incluye lectores de proximidad ACTpro Mifare1030, tanto en interiores como en exteriores, así como se incluyeron en el nuevo sistema varios lectores heredados de Mifare. Toyota también está usando el ACTpro eLock Mifare Classic de Vanderbilt, una cerradura de puerta inalámbrica que incluye un lector de control de acceso y mecanismo de apertura. Para más información: www. vanderbiltindustries.com Las aseguradoras deben reinventarse para sobrevivir en un mundo cambiante Para sobrevivir y ser ganadores en un mundo global es necesario que las empresas aseguradoras se rein- venten y se adapten a los nuevos entornos, siendo flexibles para aportar soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes. Esta fue una de las re- flexiones llevadas a cabo durante la vigesimoquinta edición de las Jornadas Internacionales de Mapfre Global Risks, que reunión durante dos días en Gra- nada a más de 500 participantes de 30 países. En este encuentro se debatieron sobre los retos a los que se enfrenta la industria y aspec- tos relacionados directamente con la seguridad. Así, la aplicación de los drones a la gestión de riesgos, el modelo global de aviación y seguridad aérea o el uso de redes sociales en situacio- nes de desastres naturales y seguridad nacional fueron algunos de los temas que se trataron. Para más información: www.mapfre.es Las FCSE incautan artículos valorados en más de 21 millones de euros por delitos de propiedad intelectual A lo largo de 2016, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) desarrollaron 292 intervenciones que supusieron un total de 238 personas detenidas o investigadas por in- fracciones contra los derechos de propiedad intelectual. En ellas, se incautaron 92.540 obje- tos valorados en más de 21 millones de euros. Estos son algunos de los resultados que presenta el Balance 2016 de la lucha contra la vulneración de los derechos de propiedad in- telectual, publicado por los ministerios del In- terior y Educación, Cultura y Deporte. Otros datos dados a conocer en este do- cumento son que se ha producido un des- censo de la cifra de hechos conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en concreto del 26,1 por ciento, respecto a 2015. Por otra parte, las detenciones e investigados aumen- tan un tres por ciento respecto al año anterior. Además, destaca que el sector relativo a la informática (65,63%) es el más numeroso en términos cuantitativos, seguido del material correspondiente a soportes ópticos y dispositi- vos de almacenamiento (21,69%). www.interior.gob.es Los usuarios utilizan menos medidas de seguridad en sus móviles de las que dicen Las principales medidas de seguridad decla- radas por los usuarios de dispositivos móviles son el software antivirus y el uso de sistemas de desbloqueo seguro mediante PIN o patrón, según un estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información . No obstante, el dato declarado no coincide con el real. El 73,7 por ciento de los usuarios afirma utilizar un programa an- tivirus, mientras que el dato real refleja que sólo el 49,1 por ciento de los dispositivos ana- lizados disponen de ellos. En cuanto al PIN u otros sistemas de desbloqueo, el 71,2 por ciento asegura utilizarlo, cuando, en realidad, únicamente lo hace el 30,2 por ciento. www.ontsi.red.es Canon presenta la nueva compañía Arcus de servicios de vídeo en la nube IoT para empresas Canon ha presentado Arcus Global, una nueva compañía de servicios de almacenamiento de vídeo en la nube para empresas globales. Con sede en California, Arcus pertenece a Canon Europa y cuenta con la propiedad intelectual, tecnologías y experiencia de la compañía Milestone Systems, del Grupo Ca- non. Así, esta organización satisfacerá la demanda de grandes empresas en todo lo relativo al almacenamiento de vídeo en la nube como un servicio de optimización de negocio y seguridad. Según Rokus van Iperen, presidente y CEO de EMEA, “esta compra demuestra un com- promiso para potenciar en la empresa el mercado de la videovigilancia en red”. Para más información: www.canon.es El Informe 2016-2017 de Euralarm muestra una organización centrada en el impacto El Informe anual de Euralarm correspon- diente a 2016 y 2017 subraya el impacto de la asociación en el futuro de la normaliza- ción, la seguridad electrónica contra incen- dios, la seguridad y los servicios asociados, tal y como dio a conocer la entidad en junio. Así, este documento pone de manifiesto también los beneficios que se obtuvieron de la creación de un nuevo equipo en Bruselas que dio más tiempo para intensificar los con- tactos con los miembros de Euralarm y mejo- rar la representatividad de las asociaciones a través de nuevos miembros. Además, uno de sus principales ejes es la Iniciativa Conjunta de Normalización, la cual da forma al sis- tema de estandarización para el futuro. Para más información: www.euralarm.org

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz