Seguritecnia 444
18 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Entrevista cometer sus delitos con mínimo coste y escaso riesgo. La lucha contra el cibercrimen es una prioridad estratégica de las FCSE, que cada vez están dedicando mayores re- cursos a las unidades dedicadas a lu- char contra las diversas modalidades de delitos en la Red, como las estafas y ventas fraudulentas a través de inter- net, las perversas redes de intercambio de pornografía infantil o los grupos or- ganizados de distribución de virus, por poner solo algunos ejemplos. Además, para reforzar la eficacia de las actua- ciones en la Red se han hecho impor- tantes modificaciones legislativas. Es el caso de la Ley de Enjuiciamiento Cri- minal, cuya reforma ha incluido, entre otras novedades, una regulación de las medidas de investigación tecnológica. Y también la reforma del Código Pe- nal, en la que ya se recogen amenazas como el ciberterrorismo, la estafa infor- mática, el espionaje mediante las nue- vas tecnologías o el blanqueo de capi- tales de forma telemática. Estoy convencida de que esto es solo el principio. A partir de ahora va- mos a ver muchas iniciativas y pro- puestas en este ámbito, orientadas a protegernos de las múltiples amenazas que hay en la Red. Recordemos el ciberataque masivo a través del virus WannaCry, que puso en jaque al mundo entero. Ante una rea- lidad como ésta, tenemos que buscar nuevas formas de protegernos. Como la que está trabajando el Partido Popular, que quiere impulsar la creación de una ciberreserva , una especie de equipo de expertos voluntarios que puedan prote- ger al país de ataques como éste. - ¿De qué manera trabaja la Delega- ción del Gobierno en el ámbito digital? nidad de Madrid ha experimentado un ligero aumento de los delitos en- tre 2015 y 2016, entre ellos los homi- cidios, las sustracciones de vehícu- los o los hurtos. ¿Cuáles son los moti- vos para ese aumento? ¿Qué acciones lleva a cabo la Delegación del Go- bierno para rebajar esas cifras? Respecto de los homicidios, lo que puedo decirle es que en 2016 hubo tres más que el año anterior. El año 2015, con 30 homicidios, fue un año extraordinario y difícilmente compara- ble con cualquier otro. Pero si excep- tuamos 2015, el dato de 2016 sigue es- tando muy lejos de las cifras de cual- quier otro año. Por ejemplo, de los 47 de 2012 o los 41 de 2014. En este ám- bito, lo que hay que subrayar es la efica- cia policial, puesto que policialmente ya están todos esclarecidos. En cuanto al resto de los delitos que se han incrementado, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil ya están desarrollando operativos específicos con el fin de revertir ese repunte. He ha- blado ya de los Planes Domus y Habitat, pero, por ponerle otro ejemplo, hemos puesto en marcha también el Plan Wa- gen de la Policía Nacional y el Plan Air- bag de la Guardia Civil, con el fin de lu- char contra los robos de vehículos. - Al margen de amenazas a pie de ca- lle, el entorno digital se ha convertido también en un espacio utilizado para cometer faltas y delitos. ¿Cómo puede evitarse esto en un entorno de difícil control? Efectivamente, el ciberespacio se ha convertido en un campo prioritario para la actuación de las organizaciones criminales, que se benefician de la au- sencia de fronteras y de las posibilida- des que el ciberespacio les ofrece para primer paso imprescindible para lograr erradicar la violencia de género. Otro problema que también ha cen- trado nuestras preocupaciones han sido los robos en domicilios, pero como ya he señalado, en cuanto lo detectamos pusimos en marcha medidas específi- cas para combatirlos. Eso ha permitido detener a mil personas y desarticular 20 grupos criminales especializados, a los que se considera responsables de la ma- yor parte de los robos en domicilios en la Comunidad de Madrid. Los últimos da- tos de los que disponemos revelan una disminución del 30,4 por ciento en estos delitos, lo que demuestra la eficacia de las medidas que las FCSE han desarro- llado en este ámbito, en concreto el Plan Domus de la Policía Nacional y el Plan Habitat de la Guardia Civil. Otros fenómenos sobre los que es- tamos actuando son las usurpaciones ilegales de viviendas, los denominados ‘taxis de la droga’ o ‘cundas’ y la prosti- tución en zonas como el polígono Mar- coni, porque sabemos que son prácti- cas que deterioran considerablemente la calidad de vida de los vecinos. En re- lación con estos problemas, nuestra mayor satisfacción es saber que las ac- tuaciones que llevamos a cabo están dando resultados y que se está viendo un descenso de estas actividades. En cuanto a las bandas, que también las menciona usted, si bien es cierto que en el último año se ha detectado un repunte de su actividad, estamos muy lejos de lo que fueron los años más intensos, entre 2004 y 2008. En aquella época la Policía Nacional tenía identificados en torno a 800 miembros de bandas, ahora son alrededor de 250. Creo que es un problema que está con- trolado y se concentra en puntos muy concretos, principalmente en Madrid capital, aunque, por supuesto, entiendo que a los vecinos de esas zonas les pre- ocupe la presencia de estas bandas. Por eso, mantenemos dispositivos especia- les de vigilancia y control en las áreas que pueden resultar más conflictivas. - Según el Balance de la Criminalidad del Ministerio del Interior, la Comu- “A partir de ahora vamos a ver muchas iniciativas y propuestas orientadas a protegernos de las amenazas en la Red”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz