Seguritecnia 444

SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 19 Entrevista dad privada tiene que ver con las au- torizaciones de servicios de seguridad privada en urbanizaciones delimitadas y en vías o espacios públicos. La ley exige que haya una autorización pre- via respecto de estos servicios y la De- legación es la encargada de conceder esas autorizaciones. - Por otro lado, ¿cómo valora la cola- boración ciudadana frente a los pro- blemas de seguridad en Madrid? Los madrileños son un ejemplo de co- laboración ciudadana. Constantemente vemos muestras de su disposición a co- laborar en la seguridad. Le pongo dos casos muy concretos: los dispositivos que activamos cada vez que hay un partido de fútbol de alto riesgo en Ma- drid (hace muy poco se ha celebrado en nuestra ciudad la final de la Copa del Rey) y los que ponemos en marcha con motivo de las fiestas de Navidad, con todos los eventos multitudinarios que se concentran en esas fechas. Esos dispositivos no serían posibles si no fuera por la colaboración de los ciu- dadanos, que respetan las medidas de seguridad y aceptan las incomodida- des y el tiempo extra que exigen esas medidas. S de la sociedad y a la defensa de los de- rechos y legítimos intereses de los ciu- dadanos, tal y como recoge la Ley de Seguridad Privada, que aprobó el Go- bierno de Mariano Rajoy en el año 2014. En el caso concreto de Madrid, que es el que conozco, puedo decirle que desde la Delegación del Gobierno mantenemos una muy buena coordi- nación con las empresas que prestan servicios de seguridad privada en es- tos eventos. Le pongo un ejemplo. En la composición de los dispositivos de seguridad de los partidos de fútbol que controla la Delegación, hay siem- pre un alto porcentaje de seguridad privada. Y los responsables de esa se- guridad participan siempre en las re- uniones de coordinación que se cele- bran antes de los partidos para esta- blecer las medidas de seguridad. Esto sucede también en los conciertos y en otros eventos que se celebran en re- cintos privados con gran afluencia de público. Creo, por tanto, que la segu- ridad privada constituye un comple- mento fundamental para el trabajo que desarrollan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La otra faceta de la relación que la Delegación mantiene con la seguri- Nuestros esfuerzos en esta materia se están concentrando en ofrecer a los ciudadanos servicios más accesibles para todos. Para ello, hemos ido intro- duciendo en nuestras distintas áreas de competencia mecanismos que agilizan la realización de trámites y nos permi- ten ser más eficaces. Por ejemplo, la di- gitalización de los procedimientos ges- tionados por la Unidad de Seguridad Ciudadana, lo que nos permite, entre otras cosas, tener estadísticas actualiza- das al día sobre manifestaciones y con- centraciones (hasta ahora solo existían datos estadísticos a mes vencido), los procesos de sanciones, etc. - ¿Cómo valora la coordinación que existe actualmente entre la Delega- ción del Gobierno con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con otras Administraciones? ¿En qué aspectos existe aún margen de mejora? La coordinación es fluida y continua. Como en todo, siempre hay margen para la mejora, pero en conjunto se puede decir que esa coordinación es muy positiva. - ¿Cuál es su valoración sobre el papel de la seguridad privada y qué destaca de dicho sector? En mi opinión, la seguri- dad privada realiza una la- bor fundamental de preven- ción frente a posibles riesgos y delitos, y resulta un comple- mento necesario para la la- bor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, apo- yándolas en el objetivo co- mún de garantizar la segu- ridad de los ciudadanos y proteger el ejercicio de sus derechos y libertades. - ¿De qué manera cuenta la Delegación del Gobierno con las empresas y profesio- nales de seguridad privada? La seguridad privada tiene un papel cada vez más relevante dentro del conjunto de medi- das destinadas a la protección

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz