Seguritecnia 444
III CONFERENCIA SECTORIAL Segu r i dad en Puer tos SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 21 Por último, Celia Tamarit de Castro manifestó que el objetivo de Puer- tos del Estado es promover el conoci- miento en materia de seguridad. Por ello, agradeció a la Fundación Borredá que permita al ente público, gracias a foros como la Conferencia Sectorial de Seguridad en Puertos, materializar di- cho deseo. Integración PIC Durante su intervención, si hubo una pa- labra que repitió la jefa del Área de Segu- ridad de Puertos del Estado fue “coor- dinación”. Un término también em- pleado por Marta Prieto Fernández , jefa de la Sección de Planificación Es- tratégica del Servicio de Planes y Se- guridad del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Crí- ticas (CNPIC), a la hora de referirse a las actuaciones que han de llevarse a cabo para armonizar las diferentes normativas y planes que afectan al ámbito portuario. En cuanto a estos últimos, invitó a reflexionar sobre la conveniencia de modificar los planes de protección de los puertos, ya que “su estructura es poco práctica y están muy centrados en la seguridad física”, argumentó. Y por lo que respecta a SecurePort –apli- cación de Puertos del Estado que pro- porciona una metodología de análisis y mitigación de riesgos–, observó que “es obsoleta, compleja y poco clara”, precisando que entre sus defectos se encuentran una prioridad de la segu- ridad física en detrimento de la lógica o la ausencia de un análisis estratégico de las infraestructuras portuarias (ser- vicios esenciales que soportan, tiem- pos de recuperación, nivel de impacto, etc.). Al respecto, especificó que la pre- visión es trabajar junto al ente público con el fin de mejorar la herramienta. Y, al igual que Celia Tamarit de Cas- tro, expuso una serie de objetivos de cara a las autoridades portuarias que han sido identificadas como críticas. A corto plazo, anticipó que se modifica- rán los contenidos de los planes y las evoluciones de protección portuaria y se estudiará la integración de nuevos contenidos en los PPE mediante un anexo. Y ya en un horizonte algo más lejano, Marta Prieto Fernández volvió a incidir en la necesidad de actualizar y modificar la aplicación SecurePort. Planes de seguridad Para lograr dicho fin, tal y como ha- bía precisado en su intervención, será necesario que el CNPIC y Puertos del Estado entablen un diálogo que fue aplaudido por Enrique Polanco . Y si bien el socio director de Global Tech- nology 4E se felicitó de la aprobación de todos los planes de seguridad que se han ido pergeñando en los últimos años, se preguntó, haciendo un símil taurino, qué debería hacerse si, cual to- rero, un responsable de seguridad tu- viese que enfrentarse a seis de ellos. “Teniendo en cuenta”, argumentó, “que las consultoras somos como la in- terfaz buque-puerto, en este caso una conexión entre la Administración y las autoridades portuarias, hemos desarro- llado una herramienta con el objetivo de facilitar la armonización y la gestión de los planes de seguridad en el ámbito portuario”. En concreto, hizo referencia a Atlas, solución informática que per- mite agregar planes y que cuenta con un gestor documental, un comparador de normas operativas, etc. Como apunte personal, Polanco con- cluyó opinando que “en relación a la preponderancia de los planes, debie- ran primar los derivados de la Ley PIC, puesto que la misma nació de la ne- cesidad de reforzar la seguridad en los puertos al no estimarse suficiente la protección proporcionada por otros planes ya existentes”. Ejemplo de armonización Quien también se refirió a la armoni- zación de normativas y planes fue Pa- blo Crabiffose Vigil-Escalera . El direc- tor de Seguridad y Desarrollo Opera- tivo de la Autoridad Portuaria de Gijón reconoció que la normativa ha sido de gran ayuda para mejorar la seguridad en el puerto asturiano y explicó que su departamento está trabajando en un proyecto que permita reforzar la pro- tección ante amenazas deliberadas a través de un documento que plasme tanto lo recogido en el Real Decreto Celia Tamarit de Castro (Puertos del Estado). Marta Prieto Fernández (CNPIC). Enrique Polanco (Global Technology 4E).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz