Seguritecnia 444
22 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 III CONFERENCIA SECTORIAL Segu r i dad en Puer tos En el caso del perímetro exterior, cuenta con una longitud de nueve ki- lómetros cuyo control se está llevando a cabo con distintos tipos de vallado y también con cámaras que se encargan tanto de la vigilancia perimetral como de la monitorización de las áreas restrin- gidas. En cuanto a los retos de futuro por los que se interesó Polanco, el po- nente concretó que el deseo del puerto de Huelva es “avanzar en el control del canal de navegación con cámaras de monitorización de doble tecnología”. Pero llegado el momento de afrontar cualquier iniciativa vinculada a la pro- tección del puerto, advirtió que “es ne- cesaria una política comprometida con la seguridad, algo que no se puede ma- terializar si no se disfruta de una situa- ción económica saneada”. Equipos caninos Continuando con las innovaciones que se están poniendo en práctica en el ámbito portuario para afrontar los nue- vos desafíos, Emilio Vallejo , oficial de Protección Portuaria del puerto de Bar- celona, se refirió a la detección de ex- plosivos mediante equipos caninos, “una labor que, tradicionalmente, han desempeñado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, recordó. Pero en los últimos años, la misma también ha pasado a ser realizada por el sector privado. De manera más pre- cisa, Vallejo esclareció que “en 2014, las navieras solicitaron a la Autoridad Por- es “proporcionar una plataforma multi- dimensional que ayude a los operadores portuarios a prevenir y actuar ante ame- nazas de seguridad cibernéticas, físicas y combinadas, así como a proteger a los empleados, visitantes y pasajeros de las instalaciones portuarias”. En este sentido, el representante de la Fundación Valen- ciaport precisó que, “actualmente, no existe un sistema integrado para prote- ger la infraestructura, el personal, los bie- nes y el entorno de los principales puer- tos contra amenazas físicas, cibernéticas y combinadas”. Como casos prácticos en los que se podría implantar la plataforma desarro- llada por la Fundación Valenciaport, Ra- fael Company Peris puso los puertos de Valencia y del Pireo (Grecia), referentes en el área mediterránea por su elevado tráfico de contenedores y cruceristas, respectivamente. Retos de futuro Ya en horario vespertino, Enrique Po- lanco presentó a los que denominó sus “generales”, responsables de garantizar la seguridad en distintas instalaciones portuarias de nuestro país. Preguntado por los desafíos que ha de afrontar en su entorno laboral, Víctor Rubio Fauré , jefe de la División de Protección Portua- ria del puerto de Huelva, describió las instalaciones onubenses como “com- plejas” debido a su particular ubicación, entre dos rías y con un canal de nave- gación de unos 15 kilómetros. 1617/2007 como en la legislación de in- fraestructuras críticas. A modo de resumen, detalló, “se trata de contar con una herramienta que dé cumplimiento a todos los requisitos le- gales del plan de protección portua- ria y del PPE, con un análisis de riesgos común y que permita reaprovechar los trabajos previos realizados con Secure- Port –aplicación que, en sintonía con Marta Prieto Fernández, estimó mejo- rable– y la información generada en los planes y evaluaciones de protección portuaria. En definitiva, nuestro deseo es desarrollar un documento, de entre 60 y 100 páginas, que sea operativo y eficaz en el día a día”. Y para dar forma a un proyecto de tal naturaleza, abogó por el compromiso de la alta dirección, definir una política de seguridad integral, fomentar los progra- mas de formación y concienciación, etc. Proyecto Sauron A continuación, Rafael Company Pe- ris dio a conocer qué hace la Fundación Valenciaport en materia de I+D+i. El jefe de Proyectos de Seguridad de la entidad dependiente de la Autoridad Portuaria de Valencia presentó el bautizado como Sauron, un proyecto financiado por la Unión Europea y cuyo presupuesto total asciende a 8,5 millones de euros. Impulsado tras los ataques combina- dos a los puertos de Rotterdam y Ambe- res, en el proyecto están implicados or- ganismos como el CNPIC y su objetivo Pablo Crabiffose Vigil-Escalera (Autoridad Portuaria de Gijón). Rafael Company Peris (Fundación Valenciaport). Víctor Rubio Fauré (Puerto de Huelva).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz