Seguritecnia 444

24 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 III CONFERENCIA SECTORIAL Segu r i dad en Puer tos Comunicación portuaria Desde un punto de vista más tecno- lógico, no cabe duda de que otro ele- mento fundamental para la seguridad portuaria son las comunicaciones. La compañía Cellnex Telecom ha desarro- llado este tipo de proyectos durante muchos años y, no en vano, cuenta con su Centro de Operación de Emergen- cias Marítimas. Dos representantes de la compañía, José Ángel Carmona , de la dirección de Operación y Supervi- sión de Redes de la compañía, y José Manuel Platas , responsable del men- cionado centro, explicaron cómo lleva a cabo Cellnex los servicios de comu- nicaciones para la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marí- timo. Para ello, cuenta con un desplie- “El sistema que utilizamos en el puerto de Ceuta se basa en vehículos no tripulados de superficie y submari- nos y su principio de funcionamiento es muy sencillo, con subsistemas de detec- ción, mando y control y, por último, res- puesta. El operativo ha de cubrir varias hectáreas, posibilita delimitar fronteras virtuales y emite señales que se proce- san en una sala de control”, manifestó. Y por lo que respecta a algunas de las fortalezas del sistema, destacó que “me- jora la vigilancia, la supervisión y el con- trol operativo y medioambiental, aporta mayor rapidez a las tareas de supervi- sión reduciendo el tiempo de respuesta, apoya en las situaciones de emergencia operativa o de medio ambiente y ayuda en las labores de mantenimiento”. tuaria de Barcelona su intervención para garantizar la calidad en la prestación de dichos servicios, evitar el posible intru- sismo y certificar la eficacia y la validez de los binomios caninos contratados”. Tras materializarse la colaboración en- tre la Guardia Civil y la Autoridad Portua- ria de Barcelona para evaluar las capaci- dades de los equipos caninos de detec- ción de explosivos de las empresas de seguridad privada, y registrar un gran éxito en la convocatoria de las pruebas de evaluación de los mismos, “ahora se persigue extender la medida y su obliga- toriedad a otros ámbitos de la instalación portuaria, generalizar la inspección de suministros a todas las navieras de cruce- ros y aplicarla en otras terminales o situa- ciones susceptibles de supervisión por parte de los equipos caninos”, detalló. Pilotaje remoto El broche al panel “Retos de futuro en la seguridad en puertos” lo puso César López Ansorena , director de la Auto- ridad Portuaria de Ceuta, a quien Enri- que Polanco definió como “un profesio- nal de la alta dirección muy comprome- tido con la seguridad”. Como ejemplo de herramienta innovadora –aunque reconoció que las soluciones de control a distancia se remontan a finales del si- glo XIX y principios del XX–, López An- sorena presentó un sistema de vigilan- cia y control medioambiental a través de buques no tripulados (USV, por sus siglas en inglés). Emilio Vallejo (Puerto de Barcelona). César López Ansorena (Autoridad Portuaria de Ceuta). José Ángel Carmona (Cellnex Telecom).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz