Seguritecnia 444
III CONFERENCIA SECTORIAL Segu r i dad en Puer tos SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 25 “en el mar se puede matar a un gran nú- mero de personas”. Según el ponente, el año pasado se produjeron 151 falleci- dos y 360 heridos por terrorismo. Ade- más, seis estados miembros de la Unión Europea sufrieron 211 atentados, si se añaden ejecuciones e intentos fallidos y abortados. Por todo ello, y debido so- bre todo a los cambios en el modo de actuar de los terroristas, los cuales “quie- ren morir haciendo el mayor daño posi- ble”, Victoriano Bernardo Anaya declaró que “adquiere una gran importancia la prevención”. El invitado explicó además que la Guardia Civil forma parte de Aquapol, una asociación de policías marítimas de la Unión Europea. Pero, además, está in- merso en el Proyecto Prat, que estudia patrones de reacción ante ataques te- rroristas, y el proyecto CoPPRa, el cual trata de prevenir la radicalización. Lejos de limitarse a estas ponencias, la tercera Conferencia Sectorial de Se- guridad en Puertos abordó también dos paneles dedicados a las tecnolo- gías y aplicaciones de seguridad en los entornos portuarios. Desde las nuevas tendencias PIC hasta las soluciones de control perimetral, estos dos bloques concentraron las últimas innovaciones e iniciativas para proteger los puertos Es- pañoles de las empresas patrocinadoras de la tercera Conferencia Sectorial de Seguridad en Puertos. Puede conocer- las todas ellas en las siguientes páginas de Seguritecnia . S no causa problemas en los puertos”, afirmó el profesional. En este sentido, el representante de la Policía Nacional declaró que la insti- tución mantiene el contacto con los 34 puertos españoles, ya que “todos tie- nen su problemática concreta”. Es el caso, tal y como mencionó, de Algeci- ras o Barcelona, “el puerto más impor- tante y el que recibe más cruceros de Europa”, respectivamente. “La llegada de pateras con inmigrantes ilegales es el principal problema al que se enfren- tan los puertos del sur”. Sin embargo, a ellos añadió los que se encuentran en el norte peninsular, ya que también “se produce inmigración ilegal de la mano de albanokosovares y gente muy peli- grosa cuyo destino es Reino Unido”. Terrorismo En torno al terrorismo giró también la úl- tima ponencia de la conferencia. Victo- riano Bernardo Anaya , teniente del Ser- vicio de Costas y Fronteras de la Guardia Civil, intervino para definir lo que sería una comunidad portuaria segura. Co- menzó afirmando que “los riesgos en un puerto son los mismos que en cualquier otro lugar de cierta entidad, ya que puede haber delincuencia medioam- biental, inmigración ilegal, conflictividad social, crimen organizado y terrorismo”. Por lo tanto, una de las preocupaciones de este Cuerpo es “evitar el Maritime-Ba- taclan , es decir, el atentado que ocurrió en la sala Bataclan de Francia”, ya que gue de red en las costas de toda España y con tres centros de control, cada uno de ellos con un sistema de comunica- ciones marítimas. La compañía proporciona, a solicitud de la propia Marina Mercante, “una red de alta cobertura formada por 37 esta- ciones costeras, nueve estaciones de frecuencia media y una de onda corta específicamente para las Islas Canarias”, según explicó Platas. “Para ello”, conti- nuó este profesional, “se diseñó un ani- llo con tres centros en los que cada uno puede adquirir servicios que es- tán en funcionamiento todo el año, tra- tándose de un sistema muy fiable y ro- busto”. Además, se produce una “cone- xión continua con la Agencia Estatal de Meteorología y con Puertos del Estado”. Código Schengen Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado también tuvieron cabida en la jornada para hablar de retos como el tránsito de personas a través de los puertos. El inspector jefe Carlos Río- Miranda , jefe del Servicio Operativo de Puestos Fronterizos de la Unidad Cen- tral de Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía, explicó la importancia de aplicar del Código Schengen –que re- gula el control de fronteras en la Unión Europea– para la seguridad del con- tinente: “es obligatorio ver quién es la persona que porta la documentación, sobre todo con los peligros que en- traña el Yihadismo, aunque realmente JoséManuel Platas (Cellnex Telecom). Carlos Río-Miranda (Cuerpo Nacional de Policía). Victoriano Bernardo Anaya (Guardia Civil).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz