Seguritecnia 444
28 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 III CONFERENCIA SECTORIAL Segu r i dad en Puer tos Una de los puntos sensibles de la seguridad portuaria son los accesos, por lo que es prioritario contar con sistemas que controlen la entrada y salida de ellos de manera eficiente. Una solución en esa línea es SmartPort, un sistema de gestión de servicios portuarios, que fue presentado por Feliciano Marquínez y José Miguel García , presidente y director comer- cial de Grupo Dorlet, respectivamente. Ambos coincidieron en que “el control de accesos es una de las columnas verte- brales de un sistema de seguridad físico”, por lo que en un puerto cobra también bastante importancia. El sistema que presentaron estos dos profesionales puede gestionar visitas, recibir alarmas y ver los accesos del puerto, entre otras funcionalidades. Ade- más, “tiene la capacidad de integrarse con todos los sistemas del puerto, permitiendo tener una gestión efectiva de su día a día”, aseguraron. Adicionalmente, con él se puede produ- cir un control de mercancías peligrosas, vi- gilar el acceso a vehículos a través de una lectura de matrículas tanto delantera como trasera, estudiar su trayectoria dentro del recinto, gestionar los accesos de vehícu- los a los muelles y las visitas, ver los buques que van a atracar y con qué horarios y crear una lista negra de personas o vehículos. Todo ello, recalcaron, colaborando activa- mente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguri- dad del Estado. José Miguel García (Dorlet). Feliciano Marquínez (Dorlet). SmartPort, un completo sistema de servicios portuarios Las soluciones de control perimetral, al igual que los controles de accesos, también tienen una especial importancia en la seguridad portuaria. De estos elementos, en- focados desde las nuevas tecnologías, habló Pedro Navalpotro , Key Account Mana- ger de Axis Communicatons, quien destacó inicialmente “la importancia de contar con un plan de protección con sistemas de seguridad abiertos que se puedan ade- cuar a los cambios”. Así, en cuanto al control de accesos, el ponente afirmó que el software de carac- teres de su compañía puede identificar “con gran precisión” matrículas ladeadas, con sobreexposición, baja luminosidad, en mal estado o con condiciones climato- lógicas adversas. “Hay que utilizar el reconocimiento de matrícula como un lector más, pudiéndose combinar con cualquier gestión de vídeo”, aseguró el represen- tante de Axis. Por otro lado, Navalpotro trató la protección perimetral a través del uso de cá- maras térmicas, las cuales “ofrecen una detección fiable con condiciones adver- sas, además de realizar analíticas que permiten una detección y verificación rá- pida y efectiva”. Finalmente, destacó el futuro de estos sistemas explicando que “se añade la posi- bilidad de una lectura de código QR y de elementos biométricos”. “La mejora de la protección perimetral se desarrollará gracias a cámaras de mayor resolución, anchos de banda optimizados, elementos que combinan tecnología térmica y de visión normal y la novedad del radar”, aseguró. Pedro Navalpotro (Axis). Elementos para el diseño de la protección perimetral
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz