Seguritecnia 444

29 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Proteger un puerto es proteger multitud de es- pacios y edificios. De ahí, parte de su compleji- dad. Pero Javier Bordonada , socio director del Área de Seguridad de Everis, consiguió sinte- tizar en poco tiempo las principales claves de la seguridad en estas infraestructuras. Según explicó en primer lugar, “la mayor superficie a proteger” es la lámina de agua. Pero no se trata sólo de observar la parte marina que vemos, sino que “hay que controlar tanto el aire como la superficie y las profundidades del agua”. Para ello, se utilizan sensores ópticos, son- das multiparamétricas, sónar y medidores acústicos, los cuales “proporcionan una de- tección y una localización de cualquier ele- mento”, según Bordonada. Adicionalmente, “se cuenta con otros sistemas más avanza- dos que permiten identificar el origen del ele- mento y la evolución de su movimiento para reaccionar de manera adecuada”, prosiguió el profesional. El representante de Everis destacó igua- lemnte la seguridad interior y el perímetro de los puertos, “donde hay más tránsito”. En este espacio se vigilan los accesos de vehícu- los y de personas a través de lecturas de ma- trículas, sensores ópticos, tecnologías bio- métricas y sistemas especiales de vídeo, por lo que “se controlan los vehículos y al per- sonal desde que entran hasta que salen, así como su ubicación” Javier Bordonada (Everis). La compleja y amplia tarea de proteger los puertos Segu r i dad en Puer tos III CONFERENCIA SECTORIAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz