Seguritecnia 444
32 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Seguridad y Protección contra Incendios siones del borrador, hasta llegar a la número 29, que fue la última que se publicó en el portal de transparencia del Gobierno. Los primeros esbozos apuntaban a un proyecto muy ambi- cioso: combinar en una única disposi- ción todas las técnicas de protección contra incendios, incluyendo instala- ciones de protección activa y sistemas de protección pasiva. Se trabajó duro, se discutió y se consensuaron ideas para conseguir que el documento fuese realmente eficaz en su come- tido. Daba la impresión de que podría ser un buen documento para ayudar a la clarificación del sector. Pero las bue- nas intenciones de la comisión encar- gada de la redacción del borrador se dieron de bruces con un tema muy nuestro, el de las competencias minis- teriales. La protección pasiva es com- petencia del Ministerio de Fomento y no puede ser contemplada por una resolución del Ministerio de Industria (entiéndanse las denominaciones de los ministerios como concepto, ya que en el proceso ambos han cambiado en múltiples ocasiones de denomina- ción). Primer jarro de agua fría, hay que sacar “la pasiva” del reglamento para que pueda publicarse. Tras la cura de adelgazamiento sufrida y dedicándose cada zapatero a sus zapatos, se con- tinúa trabajado con sucesivas versio- nes hasta que, en 2015, el borrador 25 –creo recordar– se va a Bruselas, como quien se va de vacaciones, y vuelve bendecido por el Gran Hermano Eu- ropeo. Desde entonces ha estado aso- mándose al cajón en el que estaba re- cluido, por si alguien que pasara por allí pudiese verlo y rescatarlo. En todo este tránsito del documento hemos visto toda clase de especulacio- nes y afirmaciones sobre su contenido, a veces en forma de advertencia pre- monitoria: “Ya veréis cuando aparezca el nuevo RIPCI…”. Pues ya está aquí. La buena noticia es que nos que- dan cinco meses para aprendérnoslo, ya que entrará en vigor el 12 de di- ciembre. Parece tiempo suficiente para aprenderse las 38 páginas del BOE e implantar aquello que necesitemos. Pero esas 38 páginas son engañosas. Cinco de ellas contienen las normas a satisfacer por materiales e instalacio- nes. Cinco hojas de normas se leen fá- Y a llegó. Llevamos muchos años, incluso lustros y hasta alguna década, escuchando en los foros del sector la noticia, siem- pre proveniente de fuentes de toda confianza, de la aparición inminente en la escena de la protección contra incendios del nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra In- cendios (RIPCI). Y a fuerza de esperar, ha llegado la fecha de su publicación en el BOE. Durante todo este tiempo hemos ido conociendo versiones y más ver- Jon Michelena / Director general de CEPREVEN Impacto del RIPCI en la seguridad contra incendios El futuro de la PCI dependerá de la amplitud con que se pueda ejercer control y del carácter ejemplarizante de las sanciones que se impongan
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz