Seguritecnia 444

SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 37 Seguridad y Protección contra Incendios las opciones de protección de que dis- pone, es decir, que tenga idea de los sis- temas que existen, sus ámbitos de apli- cación, su idoneidad al caso, etc. A par- tir de una buena elección de los sistemas de protección se podrá realizar un di- seño correcto. Otro punto de interés en la fase de di- seño, que debe ser controlado exhausti- vamente, es la correcta aplicación de las normas y reglas de diseño. En ocasiones, es posible realizar diseños correctos con- forme a normas de enfoque diferente. Sin embargo, es vital evitar el uso de mezcla de criterios a conveniencia, utili- zación parcial de normativa, etc. Respecto al montaje y la puesta en marcha, la inspección y el control son pri- mordiales, ya que un diseño impecable puede ser inutilizado completamente por un montaje defectuoso, sin soportes ade- cuados o insuficientes, con materiales de baja calidad, etc. Asimismo, las pruebas de presión, funcionamiento y demás deben ser realizadas correctamente para garanti- zar la viabilidad de los sistemas. En la fase de explotación de la insta- lación, el control debe hacerse exten- sible también a la actividad de la em- presa mantenedora. Según se establece en la reglamentación, la empresa man- tenedora no debe limitarse a recargar los extintores y a realizar las rutinas de mantenimientos exigibles. También es responsable de elaborar un informe de resultados en el que se señale en gene- ral cualquier causa por la cual entien- dan que el sistema no funcionará correc- tamente, ya sea por roturas o por mo- tivos de mala instalación, incluyendo la no adecuación del sistema al riesgo exis- tente. Por lo tanto, desde la correcta la- bor de las empresas mantenedoras de- bería disponerse de un mecanismo de control muy importante. Beneficios La inspección y el control de las insta- laciones, como actividad con un coste asociado, han de ser claramente perci- bidos como algo beneficioso para to- dos. De hecho lo es, y lo es para todas las partes intervinientes en un proyecto: Usuario final: por una parte, y prin- cipalmente, podrá estar seguro de haber invertido (no gastado) un di- nero en una instalación que definiti- vamente le aporta mayor seguridad y es un valor de su negocio, teniendo, además, más garantías de suministro o servicio. Empleados de las compañías: es un beneficio indirecto porque además de estar más seguros, ven reducido el riesgo de perder su puesto de trabajo por un siniestro. Compañías de seguros: estas podrían ser capaces de tomar decisiones más precisas en sus valoraciones, conside- rando que una instalación inspeccio- nada y controlada cumple con los re- quisitos de seguridad básicos que es- tablece la normativa. El Estado: la inspección y el control también le aporta un beneficio, de- bido a que supone una mayor garan- tía de seguridad de las personas y en buena medida contribuye al manteni- miento de la actividad industrial, au- mentando la seguridad, reduciendo el riesgo de cierre de empresas, etc. Por último, también reduce el impacto medioambiental. Mercado de protección contra incen- dios: en última instancia, y no por ello menos importante, la inspección y el control mejoran el mercado de la pro- tección contra incendios, puesto que beneficia a los diseñadores, instalado- res, mantenedores, fabricantes y sumi- nistradores competentes. Además de beneficiar, la inspección y el control permitirán mejorar en to- dos sus aspectos las inversiones en PCI. El buen diseño e instalación de los siste- mas aportan en general una mayor se- guridad a las inversiones realizadas y en fase de explotación, garantizando de forma más eficaz la continuidad y el buen funcionamiento del negocio. ¿Cómo promoverlo? Desde TECNIFUEGO-AESPI creemos que una mayor inspección y control llevará con total seguridad a una mejora del mercado y básicamente a una mayor satisfacción del cliente final. Esta apuesta la hacemos desde dife- rentes ámbitos: Partiendo de la formación como prin- cipal elemento para mejorar la cua- lificación y calidad de las ingenierías e instaladores. También apuntando a clientes finales, para los cuales la formación significa habitualmente un punto de inflexión al respecto de su opinión sobre los sistemas. Una mayor vinculación desde las fases iniciales del proyecto entre el cliente final, la ingeniería, el instalador y las compañías de seguros es casi siempre garantía de un autocontrol entre par- tes, que genera en la mayoría de los casos un mejor resultado final. Por último, es necesario tener en cuenta que existen inspecciones regla- mentarias oficiales, establecidas por el Reglamento de Seguridad Contra In- cendios en Establecimientos Industria- les. Aquí se contempla que el Estado delegue las funciones de inspección y control a los Organismos de Control Au- torizados (OCA). En el Reglamento se establecen las condiciones y plazos necesarios para la inspección de las instalaciones en fun- ción del riesgo. Además, la norma UNE 192005:2014 (Procedimiento para la ins- pección reglamentaria. Seguridad con- tra incendios en los establecimientos industriales), en la que participó activa- mente TECNIFUEGO-AESPI, facilita so- bremanera estas labores de inspección a los OCA. S Además de beneficiar, la inspección y el control permitirán mejorar en todos sus aspectos las inversiones en PCI

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz