Seguritecnia 444
38 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Seguridad y Protección contra Incendios terísticas de uso de algunos sistemas, como hidrantes o bocas de incendio equipadas (BIE). Igualmente hay que destacar la apro- bación de un requisito que ha recla- mado el sector durante mucho tiempo: la exigencia para las empresas instala- doras y mantenedoras de disponer de un técnico contratado y de un sistema de gestión de la calidad. El nuevo RIPCI se estructura en dos partes. La primera comprende el regla- mento propiamente dicho y la segunda los tres anexos que contienen las dispo- siciones técnicas. El primer anexo esta- blece las exigencias relativas al diseño e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios, mien- tras que el segundo aborda el manteni- miento mínimo de los mismos y el ter- cero se centra en los medios humanos mínimos con lo que han de contar las empresas instaladoras y mantenedoras. A continuación, para entrar en deta- lle, vamos a profundizar en la estructura por capítulos del nuevo RIPCI. Estructura del RIPCI El capítulo I define el objeto y ámbito de actuación. Como novedad, cabe destacar que recoge el diseño de las instalaciones. El texto incluye como ám- bito de aplicación subjetivo a las em- presas instaladoras y mantenedoras. Fi- nalmente, incorpora un artículo con las definiciones necesarias para la interpre- tación del mismo. El capítulo II está destinado a los pro- ductos. Establece los requisitos de cali- dad que han de cumplir éstos cuando proceda, el marcado CE, la marca de conformidad a normas y disponer de una evaluación técnica favorable (esto último es una novedad del nuevo regla- mento). Establece también el protocolo de control de productos en el mercado conforme a la Ley de Industria. Es capítulo III establece los requisitos que han de cumplir las empresas insta- ladoras y mantenedoras, así como sus obligaciones. Como principal novedad, destaca la necesidad de contar con téc- nico competente contratado y disponer de un certificado de gestión de calidad. En el caso de las empresas mantenedo- ras de extintores, este certificado ha de ajustarse a la UNE 23120. El capítulo contempla también las exigencias de otros requisitos regla- mentarios, como los certificados de cualificación para comercialización y manipulación de gases fluorados o el cumplimiento con el reglamento elec- trotécnico de baja tensión para el alum- brado de emergencia. Asimismo, indica que las empresas instaladoras habrán de emitir un certificado final de obra, E l texto más esperado por el sector de la seguridad contra incendios en décadas, el Regla- mento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), vio por fin la luz el pasado 12 de junio, fecha de su publi- cación en el BOE (a través del Real De- creto 513/2017, de 22 de mayo), y entrará en vigor el 12 de diciembre de 2017. Desde TECNIFUEGO-AESPI se ha cola- borado con el ahora Ministerio de Eco- nomía, Industria y Competitividad du- rante años para el desarrollo de este nuevo RIPCI. Por ello, estamos muy sa- tisfechos de que se hayan contem- plado, por primera vez, nuevos siste- mas como los de control de humos, agua nebulizada o aerosoles condensa- dos, que han quedado recogidos en el documento. Igualmente satisfactorio es que, por fin, se haya actualizado el lis- tado de normas de aplicación de los sis- temas y se hayan concretado las carac- Antonio Tortosa / Vicepresidente de TECNIFUEGO-AESPI Novedades del nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz