Seguritecnia 444
60 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Seguridad y Protección contra Incendios juicio de los especialistas son insuficien- tes. Por ello, desde TECNIFUEGO-AESPI, en colaboración con otras entidades y asociaciones, se está trabajando para que las autoridades incluyan la obligato- riedad de instalar un detector autónomo en los edificios de vivienda (interior y zo- nas comunes). Conclusiones Entre las conclusiones que podemos ob- tener de todo lo mencionado se pueden destacar las siguientes: En Reino Unido y Francia ha descen- dido el número de muertes por incen- dio desde que la legislación obligó a instalar detectores de incendio en las viviendas. La legislación española, como ya su- cede con la francesa e inglesa, debería exigir instalar detectores de incendios autónomos en las viviendas. Un detector es un vigilante perma- nente, puede alertar de un incendio las 24 horas del día y los siete días de la se- mana. Un detector autónomo es fácil de insta- lar y tiene un precio asequible. Los detectores proporcionan gran se- guridad, ya que son los equipos más precoces que avisan del posible in- cendio. S La justificación de esta medida viene dada por las estadísticas de muerte por incendio en las viviendas de los últi- mos diez años, cuyo balance no des- ciende, sino que en determinados años asciende, bien por el aumento del frío o por la escasez de recursos derivada de la crisis, entre otros motivos. El número de fallecidos al año por incendio supera siempre el centenar. En esta siniestra es- tadística se repiten las siguientes varian- tes: los fallecidos son personas mayores de 65 años, el mayor número de muer- tes se produce de noche y la mayoría de incendios se llevan a cabo en invierno. Estos datos han llevado a la instalación de detección de incendios en las vivien- das de ancianos en algunos ayuntamien- tos, tales como el de Ponferrada (León), Alcorcón (Madrid); Sestao, Derio, Ugao, Abadiño y otros municipios de Vizcaya; San Sebastián, Oñati, Elorrio y otros de Guipúzcoa, Laredo (Cantabria), munici- pios de Burgos, Palencia, La Unión (Mur- cia), y pronto lo harán en Baracaldo, Cá- ceres y Castellón, entre otros. Esta me- dida debería ser ejemplo para el resto de municipios y para trasladarlo como exi- gencia normativa a escala nacional. En este sentido, el Código Técnico de la Edificación exige una serie de medidas de protección contra incendios, pero a a que tengan autonomía en caso de fa- llo del suministro eléctrico como mí- nimo de un año. La normativa francesa aconseja que los detectores de humos no estén ins- talados en zonas que puedan generar falsas alarmas, como cocinas o baños, y que estén cerca de los dormitorios. Asi- mismo, indica que los propietarios del inmueble deben responsabilizarse de realizar un mantenimiento adecuado para que los detectores de humos es- tén en perfecto estado de funciona- miento. El caso español En España no se exige aún detectores autónomos en las viviendas, a pesar de haberse demostrado que su instalación salva vidas. Los diferentes estudios rea- lizados en nuestro país por las asegura- doras y asociaciones de bomberos indi- can la conveniencia de instalar detecto- res autónomos en las viviendas, aunque solo sea de personas vulnerables, como ancianos y discapacitados. Aunque la instalación de detectores de incendios para la protección en vi- viendas de mayores está cada vez más extendida, aún no es suficiente. Las campañas de concienciación llevadas a cabo desde colectivos de bomberos, como APTB (Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos), y asociaciones del sector, como TECNIFUEGO-AESPI, organización que agrupa a fabrican- tes e instaladores, están dirigidas a con- cienciar a los legisladores y a la socie- dad en general de las ventajas de insta- lar un detector autónomo. En España no se exige aún detectores autónomos en las viviendas, a pesar de haberse demostrado que su instalación salva vidas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz