Seguritecnia 444
62 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Seguridad y Protección contra Incendios una rápida asistencia representa la dife- rencia entre la vida y la muerte. Dependiendo del grado de seguridad del objetivo protegido, podrán estar dis- ponibles localmente los equipos de res- puesta y asistencia, eventualmente en los grado 4. Sin embargo, el monitoreo de fuego/humo disminuye en cuanto a la clasificación de grados incluso hasta los de menor jerarquía, como el grado 3 y grado 2, donde con seguridad los ser- vicios de asistencia no están disponi- bles localmente y donde difícilmente se cuenta con extinción automatizada. A causa de ello, contar con los tiempos de comunicación y procesamiento de even- tos ultraveloces es crítico para lograr los resultados esperados. Paneles modernos Los paneles de detección modernos ya vienen equipados con comunicadores IP de simple o múltiple tecnología, a sa- ber: redes físicas TCP-IP, Intranet o Inter- net, así como comunicadores IP celula- res del tipo 2G, 3G y hasta 4G. Esto per- mite un monitoreo permanente con períodos de control de operación muy frecuentes (por ejemplo, a cada minuto) desde la central receptora. Adicional- mente, los sistemas de videoverificación de eventos pueden mejorar mucho los resultados, ya que aportan de manera remota muchos datos de gran impor- tancia para tratar la incidencia y cono- cer en detalle su evolución. Ha quedado atrás la época en que los paneles de incendio requerían la instala- ción de equipos adicionales de reporte de eventos, generalmente a través de lí- neas telefónicas físicas, que igualmente podrían adaptarse al sistema de monito- reo en la actualidad utilizando recepto- ras telefónicas convencionales de proto- colos como el SIA o el Modem III. Normativa A la par que las novedosas tecnologías disponibles, la legislación y la norma- tiva deben acompañar y enmarcar este tipo de operaciones. En no pocos mer- cados, la ausencia de pliegos reglamen- tarios impide utilizar adecuadamente estos sistemas de detección-reporte- respuesta, que completan un eficaz sis- tema de protección "punta a punta". S E l concepto global de central receptora de alarmas (CRA) está virando a pasos agigan- tados hacia una nueva dimensión, am- pliándose hacia el de central recep- tora de eventos. Éste último enfoque abarca una gran cantidad de eventos que no necesariamente remiten al tó- pico "seguridad patrimonial”; por ejem- plo, apunta a la continuidad del nego- cio, la domótica o el funcionamiento y eficiencia en procesos. En esta línea, la recepción y el mo- nitoreo de eventos de sistemas de de- tección de incendio (fuego/ humo) cumplen un rol preponderante, ya que protegen, en primera medida, la vida humana a través de sistemas de detec- ción temprana. Si se comunica de ma- nera inmediata con una CRA operada por profesionales, éstos podrán enviar servicios de emergencias esenciales como bomberos y ambulancias al lugar del siniestro. Cuando este mecanismo opera en forma coordinada y verificada, Los sistemas de videoverificación aportan muchos datos de gran importancia para tratar una incidencia y conocer su evolución Daniel G. Banda / CEO de SoftGuard Tech Corporation Los sistemas de detección y aviso de incendios y la centralización de eventos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz