Seguritecnia 444
SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 67 Seguridad y Protección contra Incendios neas, se investigaba sobre las posibles causas que hubieran originado el fuego. Recursos públicos Coincidiendo con el suceso de la sie- rra de la Calderona, el Consejo de Minis- tros aprobaba el “Plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incen- dios forestales” para el presente año. Un conjunto de medidas interdepartamen- tales, con vocación unificadora, integral y coordinadora de toda la política esta- tal en la materia, que implica a distintos ministerios. Como cuerpo de primera interven- ción, el Ministerio de Defensa contará con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y operará los aviones apagafue- gos tanto propios como los pertene- cientes al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. En total, la UME dispondrá de 2.900 efectivos involucrados tanto en labores de ataque directo al fuego como en mi- siones de apoyo. Según el Gobierno, la UME estará en disposición de intervenir en todo el terri- torio nacional en un plazo inferior a cua- tro horas, a excepción de Baleares, Ceuta y Melilla, enclaves geográficos donde el Ejército de Tierra prestará trabajos de apoyo hasta el despliegue de los efecti- vos de la UME. En materia de colabora- ción, los convenios suscritos con la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León posibilitarán que las Fuerzas Armadas puedan participar en ambas comunida- des autónomas en tareas de prevención de incendios forestales. Asimismo, cabe destacar la implica- ción de los ministerios del Interior –a través de la Dirección General de Pro- tección Civil y Emergencias, Guardia Ci- vil, Policía Nacional y Dirección Gene- ral de Tráfico– y el ya citado de Agri- cultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Este último dispondrá de 70 aeronaves distribuidas en 37 bases ubi- cadas en distintos puntos de la geogra- fía peninsular e insular. Unos recursos entre los que se encuentran, por pri- mera vez, cuatro drones que operarán en horario nocturno con el fin de vigi- lar y dar seguimiento a los incendios. Los medios de dicha cartera se com- pletan con una decena de Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF), siete unidades móviles de análisis y planificación al servicio de las comu- nidades autónomas, 18 Equipos de Pre- vención Integral contra Incendios Fores- tales (EPRIF), 10 brigadas de labores pre- ventivas con más de 500 trabajadores, el Centro de Coordinación de la Infor- mación Nacional sobre Incendios Fores- tales (CCINIF), etc. Referente europeo Preguntada sobre si nuestro país está preparado para hacer frente a los in- cendios forestales, Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura y Pesca, Alimen- tación y Medio Ambiente, ha señalado que “el dispositivo español es el mejor de la Unión Europea (UE)”. Al respecto, ha aludido a un notable incremento presupuestario en su ministerio –de 72 millones de euros en 2011 a 85 millones en 2017– y a unos medios, como los aé- reos, superiores a los que poseen Por- tugal, Francia o Grecia, “los países que, junto a España, más incendios registran en el ámbito de la UE”. Igualmente, la ministra ha hecho espe- cial hincapié en el trabajo de coordina- ción que se realiza con las comunidades autónomas. En este sentido, ha desta- cado la incorporación del sistema infor- mático Hermes para mejorar la gestión de los medios aéreos en todo el territo- rio nacional. Esta nueva herramienta per- mite tener localizadas las diferentes ae- ronaves de extinción de incendios que trabajan al mismo tiempo, tanto pro- pias como de las comunidades autóno- mas, algo que, según García Tejerina, “va a permitir que seamos más eficaces en la distribución de los recursos”. Por último, la ministra ha confiado que, junto a los medios ya mencionados, ini- ciativas como el nuevo Plan de Actua- ción Forestal contribuyan a una gestión sostenible del medio ambiente, esencial para la prevención de incendios en un país, España, que cuenta con casi 28 mi- llones de hectáreas de monte. S Iniciativas como el Plan de Actuación Forestal también deben contribuir a evitar los incendios forestales en los casi 28 millones de hectáreas de monte que posee España España cuenta con más medios aéreos que Portugal, Francia o Grecia, países en los que, junto al nuestro, mayor número de incendios se registra en la Unión Europea.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz