Seguritecnia 444
SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 69 Seguridad y Protección contra Incendios de los medios de protección en caso de incendio forestal. Nuevos vehículos Camiones de última generación con ca- tegoría G (todo terreno), que permiten a los cuerpos de bomberos llegar y trans- portar sus equipos y reservas de agua por zonas de difícil acceso. Estos vehículos están equipados, en- tre otros elementos, con potentes bom- bas capaces de alcanzar presiones de agua de hasta 25 bar en media presión y 40 bar en alta presión. Cuentan entre su material con mangueras de incen- dios de alta presión para uso profesio- nal y servicio duro, de elevada resisten- cia a las duras condiciones de este tipo de incendios, y lanzas de caudal regula- ble, con posibilidad de bajos caudales, monitores telemandos desde interior de cabina para el ahorro de agua, etc. Retardantes/aditivos Los retardantes son productos aditivos que, mediante mecanismos químico- físicos, pueden retardar el avance del fuego y si su intensidad lo permite, in- cluso llegar a pararlo. Se han realizado avances en el sector del corto plazo con la optimización de espumógenos y aditi- vos para agua, etc., que optimizan la ca- pacidad enfriadora de la misma, consi- guiendo unos tiempos de extinción muy notables, dificultando la reignición y el avance del incendio en las áreas trata- das durante un corto período de tiempo. Al mismo tiempo son biodegradables, no corrosivos y cumplen con la directiva europea 2006/122, libre de PFOS. Permi- ten la protección de amplias áreas, ayu- dando a confinar el fuego en su períme- tro y dificultando su penetración en ellas, lo que puede ser de gran ayuda en las labores de evacuación y reorganización. Las nuevas líneas de investigación han conseguido que, con un porcen- taje desde el 0,1 al 1 por ciento, se re- duzca la tensión superficial del agua, fa- cilitando su penetración, mejorando el tiempo de enfriamiento de la masa ve- getal y, al mismo tiempo, produciendo un efecto de sellado que puede sofocar el foco de incendio. Se pueden aplicar con medios ma- nuales, terrestres y aéreos, sin necesi- dad de cambiar de producto, sólo el elemento de aplicación. La realización de cortafuegos es otra posibilidad, así como la creación de escudos de refrige- ración y protección a las brigadas de in- tervención. Los aditivos retardantes de largo plazo terrestre pueden ser aplicados por medios terrestres y aéreos. La aplicación a través de medios terres- tres (autobombas y cis- ternas) ha supuesto una nueva técnica en las operaciones de ataque indirecto: la creación de cortafuegos químicos, con el objeto de facili- tar el control del incen- dio, mediante la dismi- nución de la energía/ longitud de llama. El desarrollo de nue- vas herramientas y me- dios, diseñados es- pecíficamente para la prevención y extinción de incendios forestales, ac- tualmente se encuentra en un nivel avanzado y es uno de los puntos fuer- tes de las empresas asociadas a TECNI- FUEGO-AESPI. Con buenos equipos y soluciones, así como una prevención adecuada, entre todos podemos dismi- nuir el número de hectáreas quemadas de nuestros bosques. S Es recomendable la instalación de redes de hidrantes en las urbanizaciones y zonas habitadas colindantes con masas forestales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz