Seguritecnia 444
7 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Editorial “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) E l fuego vuelve a cobrar un lamentable protagonismo en la Península Ibérica con la entrada del verano. Los incendios arrasan cada año miles de hectáreas y se cobran la vida de vecinos de las zonas afec- tadas o de miembros de los dispositivos de emergencias. Este año la situación no es diferente porque la mayoría de estos siniestros no se producen por causas naturales, sino por la negligencia o la infamia del ser humano. Mientras no se adopten medidas que eviten esto, será complicado disfrutar de un verano sin llamas. El comienzo de la época estival ha traído consigo los trágicos incendios en Portugal, donde más de 60 personas perdieron la vida, y los que ya se están sucediendo en España, primero el de Moguer, que afectó a una amplia su- perficie de masa forestal del entorno de Doñana, y ahora a los Jumilla y Mo- ratalla (Murcia). El Gobierno ha aprobado un “Plan de actuaciones de preven- ción y lucha contra los incendios forestales” a través del cual dará respuesta a los incendios que se puedan producir a lo largo de los próximos meses con medios humanos y técnicos, entre ellos la Unidad Militar de Emergencias. Pero si la actuación de los bomberos y otros equipos resulta indispensable, también parece necesario destinar mayores esfuerzos si cabe a la preven- ción, investigación y condena de los culpables de estos delitos. Tal vez por casualidad, justo también con el verano, el sector de la protec- ción contra incendios –es decir, quienes fabrican, innovan, diseñan, insta- lan y comercializan productos para extinguir el fuego– ha podido leer negro sobre blanco el nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra In- cendios (RIPCI). Las empresas, no obstante, tendrán que comenzar a aplicar las nuevas disposiciones dentro de cinco meses, cuando entre en vigor el do- cumento, el 12 de diciembre. Esto no debería suponer una barrera para las compañías que desde hace muchos años trabajan para mejorar la calidad de los productos y servicios contra incendios. No en vano, una de las medi- das aparentemente más aplaudida es la exigencia para las empresas instaladoras y mantenedoras de contar con un técnico contratado y de un sistema de gestión de la calidad. El Reglamento es pues, una buena noticia para el sector cuya eficacia en cuestiones como las inspecciones y sanciones a los incumplidores se compro- bará con el tiempo. Una noticia en la misma línea que la publicación del RIPCI es la que esperan ávidamente las empresas y pro- fesionales de la seguridad privada. Quizá esa urgencia y otros intereses hayan propiciado la filtración del do- cumento a través de foros, pero resulta incomprensible porque, no lo olviden, ni es un borrador ni mucho me- nos el Reglamento. El texto difundido sirve ya a algunos profesionales como referencia para referirse a diver- sas materias, pero aún habrá que esperar un poco más. Por ello, desde estas páginas apelamos a la prudencia y al respeto a un proceso en el que, como ya se ha demostrado en anteriores ocasione como fue, por ejemplo la Ley de Seguridad Privada, el sector podrá participar (de hecho, aunque de manera indirecta lo ha estado ha- ciendo este tiempo). Probablemente, a la vuelta del verano –si no antes– saldrá a la luz el borrador, con lo que disfruten de este periodo a la espera de que se consolide dicho texto. S Fuego: ese lamentable protagonista Que queden cinco meses para la entrada en vigor del RIPCI no debería ser una barrera para las empresas que trabajan desde hace años por mejorar la calidad de la seguridad contra incendios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz