Seguritecnia 444
70 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Seguridad y Protección contra Incendios ción lenta y paulatina de las aerona- ves de ala fija de menor capacidad de carga por unidades de mayor capaci- dad, alguna de ellas anfibias. En este sentido, los helicópteros son una herramienta básica a la hora de es- tablecer las estrategias de actuación en un incendio forestal. Este hecho se justi- fica especialmente durante los primeros estadios de desarrollo del incendio, por su capacidad para transportar rápida- mente cuadrillas a las zonas más próxi- mas al fuego para iniciar la extinción, así como por la posibilidad de lanzamiento de agua como apoyo a dichos traba- jos, incluso en zonas de muy difícil ac- ceso donde a los medios terrestres les es muy complicado, e incluso en oca- siones, imposible llegar. Por otro lado, cabe mencionar desde el punto de vista de la Protección Civil, que los helicópteros en un incendio fo- restal resultan de gran utilidad por su versatilidad, pudiendo además de de- dicarse a las tareas puramente de lucha contra incendios forestales, a rescatar personas en un determinado momento o ser una plataforma ideal para que los directores de Extinción puedan tomar las medidas más idóneas en el proceso de extinción, y también para cerciorarse de la cercanía del incendio a núcleos urbanos y las vías de evacuación más seguras. Así, se debe destacar que las emergencias de incendios más impor- tantes son las que se producen en áreas de interfaz urbana. SIA112 Rotorsun, compañía especializada en trabajos aéreos, ha desarrollado y está evolucionando continuamente la pla- taforma tecnológica bautizada como SIA112 para la gestión de las operacio- nes de emergencia. Entre todas las disciplinas tecnológi- cas y aplicaciones software que forman parte de la plataforma SIA112 para la or- ganización y gestión de las emergen- cias, incluidas las plataformas aéreas uti- lizadas, así como el proyecto a la carta en función del emplazamiento donde cada cliente potencial vaya a ubicar el centro de control, están: L os incendios forestales cons- tituyen actualmente la causa más importante de destruc- ción de bosques en los países del Me- diterráneo. España no se ha escapado a esta pro- blemática y por eso, a finales de los años sesenta, empezaron a utilizarse los primeros medios aéreos de ala fija en la lucha contra incendios forestales. Su lle- gada y adaptación a la extinción de in- cendios coincide con el incremento es- pectacular del número de fuegos y las dimensiones de los mismos, por lo que en muy pocos años el número de aero- naves dedicadas a esta actividad creció de forma extraordinaria. A partir de 1984 empezaron a utili- zarse los helicópteros como experien- cia piloto con dos unidades, tanto para el lanzamiento de agua como para el transporte de brigadas al incendio. En los últimos años se observa un incre- mento notable en el número de heli- cópteros bombarderos de gran capa- cidad y de helicópteros de tipo medio de transporte, así como una sustitu- Ignacio Gracia / Director general de Rotorsun Helicópteros de lucha contra incendios forestales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz