Seguritecnia 444

74 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Seguridad y Protección contra Incendios 3. Comportamiento mecánico: aunque no se indican parámetros de control, debe verificarse que el sistema de su- jección ha soportado adecuadamente el esfuerzo a temperatura y que no se perciben trazas de desmoronamiento. Conclusiones El incendio de la Torre Grenfell puede reproducirse en cualquier momento en cualquier parte del mundo. La fatali- dad en forma de desidia o simple mala suerte puede segar la vida de muchas personas. Sin embargo, la única herra- mienta para evitarlo son normativas efi- caces aplicadas eficientemente, espe- cialmente en edificios de gran altura, en la que se incluya disponer de esca- leras del sector de incendio, de más de una ruta de evacuación, de la adecuada sectorización de los espacios, prever y aplicar las rutinas de mantenimiento que garanticen el correcto funciona- miento de los sistemas automáticos, prever todo tipo de escenarios y formar a los usuarios. Adicionalmente, cabe destacar que la construcción ha cambiado con los años, tanto los sistemas constructivos como los materiales y la forma de con- struir. Además, la carga de fuego de los edificios se ha quintuplicado en los últi- mos 30 años, de manera que determi- nados principios han quedado obsole- tos y, por lo tanto, la normativa. En este sentido, hay que tomar me- didas retroactivas para adecuar edifi- cios anticuados y adecuarlos a la actu- alidad, equipándolos con los medios necesarios de protección. Deberían aprovecharse las rehabilitaciones para la mejora de la eficiencia energética y también para incrementar la protección contra el fuego de los edificios. S Diversos sistemas se han desarro- llado para simular esta circunstancia, pero posiblemente el más adecuado es el desarrollado en Gran Bretaña y que se ha normalizado con la referencia BS 8414-2-2005, la cual pasamos a describir a continuación. BS 8414-2-2005 La BS 8414-2-2005 se trata de un en- sayo a gran escala en el que el sistema de fachada se ensaya montado, según lo especificado para su uso final, sobre un muro en esquina de 90 grados con unas medidas de ocho metros de alto, 2,6 de ancho en su hoja principal y de 1,5 metros en la perpendicular a ésta. La fuente de ignición (combustión de madera o quemador de gas) se dispone en la hoja principal del muro en esquina. Los termopares se colocan a una altura de cinco metros respecto a la fuente de calor y a la mitad de su espesor en todas las capas del sistema de material combus- tible. Del mismo modo, se sitúan termo- pares en las cámaras de aire o cavidades que el sistema de fachada pueda tener. En este sentido, los criterios para de- terminar si la solución de fachada su- pera el ensayo son: 1. La propagación exterior: la tempera- tura en algún termopar externo situ- ado a cinco metros por encima del foco de combustión supera los 600 grados centígrados durante al menos 30 segun- dos, dentro de los primeros 15 minutos siguientes al tiempo de inicio ts. 2. Propagación exterior: la temperatura en algún termopar interno situado a cinco metros por el encima del foco de combustión supera los 600 gra- dos centígrados durante al menos 30 segundos, dentro de los primeros 15 minutos siguientes al tiempo ts. tura portante del revestimiento exterior formado por un sistema sándwich de doble hoja de aluminio con PE en el in- terior y un aislamiento formado por pa- neles de Pir fijados mecánicamente a los módulos de hormigón prefabrica- dos. Además, entre ambos elementos se encontraba una cámara de aire de unos tres centímetros. Comportamiento al fuego Los sistemas de muro cortina con aisla- miento combustible han sido los prota- gonistas de diversos incendios alrede- dor del mundo, generalmente de aque- llas construcciones singulares. Como consecuencia de ello, algunas adminis- traciones han puesto límite al uso de estos productos potencialmente pe- ligrosos en edificios de gran altura. Si esto lo aplicamos a edificios antiguos de estas características sin comparti- mentación, sin escalera de emergencia y donde no funcionan o no existen los elementos de seguridad activa, es evi- dente que tenemos un problema. Como es sabido, los ensayos de re- acción al fuego de los productos de construcción se realizan siguiendo las llamadas “Euroclases”, que se desarro- llan de acuerdo con la norma de cla- sificación EN 13501-1:2007+A1:2010. Sin embargo, estos ensayos no siempre reflejan las condiciones reales de exi- gencia que sufren los productos una vez instalados. Por una parte, porque estos ensayos están pensados para un escenario que representa una ha- bitación cerrada y que, por lo tanto, nada tiene que ver con el comporta- miento al fuego de una fachada donde los elementos externos (viento y pre- sión) pueden hacer cambiar ostensi- blemente el resultado. DUBAI Diciembre 2015 HotelAddress Downtown 63 plantas 302 metros de altura BAKÚ (AZERBAIYÁN) 19 de mayo 2015 en un edificio de viviendas 16 plantas Ardió toda la fachada. Murieron 16 personas, incluidos tres niños ZHENGZHOU (CHINA) 25 de junio 2015 Bloque de apartamentos en el que murieron 13 personas ARABIA SAUDÍ 30 de agosto 2015, en el complejo residencial en Al Jobar Un incendio originado en el sótano Aramco (la primera del mundo en producción) arrojó un saldo de once muertos de varias nacionalidades Otros incendios más recientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz