Seguritecnia 444

78 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Seguridad y Protección contra Incendios directos de los daños en las aulas, la- boratorios y edificios completos pro- ducidos por un incendio podrían ser bastante considerables. Sin embargo, la pérdida consecuente de ingresos que re- sulta de la incapacidad de proporcionar la formación educativa requerida o de llevar a cabo trabajos de investigación encargados, sería un golpe mortal para los ingresos de la universidad. También tendría un impacto negativo inevitable en su reputación y en su capacidad de reclutar a personal de enseñanza e in- vestigación de gran renombre. Detección precoz En general, la seguridad personal está regulada por ley, mientras que la pro- tección de los bienes materiales está determinada principalmente por los re- quisitos estipulados por las compañías de seguros. Aunque no se debería infra- valorar la importancia de proteger los bienes, la seguridad de las vidas huma- nas debe ser siempre la prioridad más alta. En las universidades y escuelas su- periores, esto significa proteger diaria- mente las vidas de miles de estudian- tes, personal educativo y administrativo, técnicos, trabajadores de apoyo y visi- tantes. En la mayoría de los países hay directrices nacionales y regionales que especifican las normas exigidas de se- guridad contra incendios para todas las instalaciones educativas. Para cum- plir con estas normas legales de segu- ridad y mitigación de daños, es preciso instalar un sistema global de protección contra incendios. Dicho sistema debe asegurar una detección de incendios precoz y fiable, activar todos los dispo- sitivos necesarios de advertencia y fun- ciones de control de seguridad con- tra incendios y avisar al servicio local de bomberos. Recintos complejos Los recintos universitarios consisten a menudo en un gran número de edifi- cios que se utilizan para un amplio aba- nico de funciones. No solamente inclu- yen instalaciones para la docencia, ofi- cinas de administración y residencias para los estudiantes, sino también bi- bliotecas, una variedad de laboratorios especializados e instalaciones de alta tecnología para la investigación. Algu- nos de éstos posiblemente estén cerca los unos a los otros, pero en las univer- sidades más grandes puede haber dis- tancias considerables entre ellos. El ta- maño y complejidad de estas instala- ciones, junto con la diversidad funcional y el número cambiante de estudiantes L a protección contra incendios no sólo concierne a la seguri- dad de las personas y el ase- guramiento de una rutina diaria ininte- rrumpida en la vida universitaria. Tam- bién incluye la protección de los bienes físicos tales como los edificios en sí, la infraestructura de alta tecnología tan costosa, los documentos y manuscritos archivados, etc. En la mayoría de los ca- sos, las universidades de todo el mundo son ahora auto-financiadas y funcionan siguiendo las líneas de cualquier orga- nización comercial. Las tasas de matrí- culas y las donaciones para la investiga- ción (procedentes de agencias guber- namentales, industrias y fundaciones privadas) son una fuente fundamental de ingresos, sin las cuales muchas uni- versidades lo tendrían muy difícil para mantener su viabilidad. Sólo los costes Al proteger las universidades contra incendios preservamos el pasado y nuestro futuro Por Siemens Building Technologies Garantizar la seguridad de nuestras instalaciones educativas ha representado siempre un desafío. Hoy en día, el ta- maño de nuestras universidades, la naturaleza variada de los edificios involucrados y el gran número de personas presentes sólo sirven para aumentar la complejidad de este desafío. Sin embargo, la protección es de vital importan- cia, particularmente respecto al peligro de incendio.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz