Seguritecnia 444

SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 79 Seguridad y Protección contra Incendios y personal, presentes en cualquier mo- mento dado, significa que no existe una única solución de protección contra in- cendios que se ajuste a todos los casos. El número de edificios, junto con la di- versidad en cuanto a tamaño y uso, pre- senta un desafío considerable respecto a la planificación de una solución apro- piada de protección contra incendios. Por supuesto se debe prestar atención a las áreas críticas donde con frecuen- cia se acumula un gran número de es- tudiantes, personal o visitantes. Tam- bién se debe prestar atención especial a aquellas áreas donde se pueden espe- rar fenómenos engañosos (tales como vapor, vahos, polvo, etc.). Los sitios ta- les como salas blancas van a precisar una detección precoz extremadamente sensible y la mejor manera de propor- cionarla es mediante sistemas de detec- ción de humos por aspiración. Por otra parte, las maneras variadas de utilizar espacios para eventos o salas grandes similares exigirán un alto grado de fle- xibilidad. El poder modificar cómo res- ponden los detectores de incendios, de acuerdo con el nivel previsto de fenó- menos engañosos, es la manera ideal de asegurar esta flexibilidad Falsas alarmas El historial de seguridad contra incen- dios de las instalaciones de educación superior es generalmente bastante bueno. No obstante, un área que siem- pre preocupa incluye las residencias de los estudiantes, donde una alta inciden- cia de falsas alarmas e incidentes me- nores tiene como resultado numerosas evacuaciones y llamadas a los bombe- ros. Con frecuencia, la causa se puede atribuir a la conducta inapropiada de los residentes (como dejar algo coci- nando sin atender, el uso de velas o ma- teriales para fumar...). Los incidentes de esta índole representan un desperdi- cio costoso y frustrante de los recursos de los bomberos, pero aún más impor- tante es que evacuaciones frecuentes e innecesarias pueden generar compla- cencia entre algunos residentes, lo cual puede hacer que hagan caso omiso de una alarma de verdad. Ahora unos productos del más avan- zado estado del arte, junto con el sa- ber hacer técnico pertinente, pueden casi eliminar las falsas alarmas provo- cadas por fenómenos engañosos ta- les como el vapor, vapores de cocción, etc. La colocación correcta de detec- tores multi-criterio que tienen estable- cidos los parámetros apropiados para detectar los fenómenos engañosos previstos son requisitos previos esen- ciales para conseguir esta meta. Una buena organización y gestión es tam- bién un factor importante a la hora de prevenir incidentes acarreados por conductas irreflexivas. Cuando los es- tudiantes entran en las residencias por primera vez, es esencial que reciban instrucción respecto a las buenas prác- ticas de seguridad contra incendios, la cual debe ser reforzada mediante for- mación periódica complementaria. El cumplimiento estricto de las normati- vas de seguridad contra incendios que abarcan la prohibición de fumar, el uso de velas y el mal uso de equipos eléc- tricos es particularmente relevante en las residencias de estudiantes donde una conducta irresponsable y no acon- sejable puede poner en riesgo bienes y vidas humanas. La eliminación virtual de falsas alarmas restaura rápidamente la confianza de la gente en el sistema de detección de incendios y alarmas. Al escuchar una alarma –porque ya no es un suceso común– los residen- tes actuarán rápidamente y de forma apropiada, en vez de suponer que es sencillamente otro caso de evacuación innecesaria. Rápida actuación Es esencial que se detecte cualquier in- cendio incipiente en la etapa más tem- prana posible. Una rápida respuesta puede, en consecuencia, minimizar el peligro de la propagación del fuego que causaría daños personales o ma- teriales. Todas las escuelas superiores y universidades deben estar equipa- das con equipos estándares contra in- cendios, tales como mangueras y los ti- La eficacia de un sistema contra incendios radica en una rápida detección del fuego y una evacuación libre de humos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz