Seguritecnia 444
80 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Seguridad y Protección contra Incendios La formación del personal y de los es- tudiantes, junto con simulacros perió- dicos de incendio, también son requi- sitos previos esenciales para estar ple- namente preparados en caso de una situación de emergencia. Soluciones actuales Los sistemas de protección contra in- cendios de hoy en día pueden propor- cionar la detección precoz y fiable de humos, unos conceptos para el esta- blecimiento de alarmas programables para su adaptación a las distintas condi- ciones del emplazamiento y la llamada automática al servicio local de bombe- ros. Al activarse una alarma de incendio, el sistema de protección contra incen- dios puede ser programado para acti- var las funciones de control específicas de la ubicación. Se puede apagar el sis- tema de aire acondicionado y cerrar las compuertas de humo para evitar que éste se propague por todo el edificio; se pueden activar los ventiladores de pre- surización para mantener los huecos de escalera y rutas de evacuación libres de humo; las salidas se pueden abrir para permitir que el humo se evacúe hacia la pasillos, huecos de escalera e incluso en aparcamientos subterráneos evitarán la acumulación de gases nocivos que des- orientan a la gente que intenta escapar de la zona peligrosa. Dentro de los edi- ficios universitarios y de enseñanza su- perior, el control de humos debe ser, por consiguiente, una parte muy im- portante del proceso de diseño de cual- quier solución de protección contra in- cendios. Los edificios se deben divi- dir en compartimentos separados por puertas contrafuegos y paredes y sue- los resistentes al fuego. Cualquier sis- tema de control de humos hecho a me- dida debe restringir la acumulación de calor y humos, sacándolos fuera a tra- vés de los conductos y salidas insta- ladas. Pero una ruta de evacuación li- bre de humos sería de poca utilidad, no obstante, si está obstruida por co- sas acumuladas o almacenadas allí por gente que supone que nunca se va a producir una situación de emergencia. Asegurarse de que las rutas de evacua- ción estén despejadas y sin obstáculos (no siendo empleadas para almacenar cosas) es una parte fundamental de las buenas prácticas de orden y limpieza. pos apropiados de extintores para ayu- dar a las personas que se encuentren en el lugar a luchar contra cualquier in- cendio incipiente. Dichos equipos de- ben estar a la vista, ser fácilmente acce- sibles y estar instalados en cantidad su- ficiente por todo el edificio. También en muchos países, los edificios univer- sitarios altos de nueva construcción es- tán obligados legalmente a estar equi- pados con un sistema de rociadores. Por supuesto, es de vital importancia un mantenimiento y puesta a punto perió- dicos de todos los equipos de extinción de incendios, para asegurar que todo se encuentra en un perfecto estado de funcionamiento, por si surge una situa- ción de emergencia. Evacuación Es bien sabido que la inhalación de hu- mos es una amenaza real para cualquier persona atrapada en el incendio de un edificio. Por consiguiente, hay que em- plear todos los medios posibles para asegurar que las rutas de evacuación se mantengan libres de humo. Unos siste- mas de extracción de humos y ventila- dores de presurización puestos en los Caso de Estudio: Istanbul Aydın University Fundada en 2007 y actualmente con aproxima- damente 34.000 estudiantes, Istanbul Aydın Uni- versity (IAU), ubicada en el centro de Estambul (Turquía), decidió recientemente sustituir el sis- tema de protección contra incendios existente por un sistema Cerberus Pro de Siemens. La uni- versidad privada quería un sistema de rápida instalación y puesta en servicio para eliminar las falsas alarmas del sistema que tenía. Se exi- gió un sistema flexible y fiable que podría mo- nitorizar, desde un punto central, un emplaza- miento de diez facultades, que consistían en la- boratorios, auditorios y un centro tecnológico grande. El sistema del edificio principal se realizó en sólo diez semanas como proyecto piloto y las zonas restantes del recinto se terminaron poco después. Cada edificio se equipó con un único panel de control: se instalaron un total de 1.500 detectores de incendios estándar y avanzados, de acuerdo con los requisitos particulares de cada área. Mustafa Aydın, presidente del Consejo de Administración de IAU dijo: “Ac- tualmente estamos construyendo más edificios en nuestro campus. Dado que estamos muy satisfechos con el rendi- miento del sistema, los edificios nuevos también estarán equipados con Cerberus Pro de Siemens”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz