Seguritecnia 444
82 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Seguridad y Protección contra Incendios Un ejemplo de este efecto ocurre en protección de bobinas de papel api- ladas. El nivel de eficacia para cada tipo de riesgo depende en parte del caudal de descarga, de la expansión de la espuma y de su estabilidad. Salvo aplicaciones muy específicas, los sistemas de alta expansión son solo apropiados para incendios en interiores. Su uso en exteriores está limitado por la climatología y la falta de confinamiento. En este sentido, los sistemas de alta expansión tienen varios efectos sobre el fuego: (a) Cuando se genera un volumen sufi- ciente, puede prevenir el movimiento del aire necesario para el manteni- miento de la combustión. (b) El calor del incendio puede hacer que el agua contenido en la espuma se transforme en vapor, con lo cual se reduce la concentración de oxígeno por dilución del aire. L a espuma de alta expansión es un agente utilizado para con- trolar y extinguir fuegos de Clases A y B, y es particularmente ade- cuado para la inundación total de es- pacios cerrados. Su uso para extinción de incendios por inundación total se desarrolló a partir los trabajos reali- zados en 1956 por Herbert Eisner en el SMRE (Departamento de Investiga- ción de Seguridad Minera de Buxton, Inglaterra) para buscar una solución para la lucha contra incendios en las minas de carbón. Los ensayos demos- traron que expandiendo aproximada- mente mil veces su volumen, una so- lución tenso activa hasta la creación de una espuma estable era posible ha- cer que esta espuma se moviera a tra- vés de pasillos relativamente largos, obteniendo un medio para transpor- tar agua hasta fuegos que eran nor- malmente inaccesibles a los equipos de mangueras normales. Cómo funciona La espuma de alta expansión es un agregado de burbujas generado de forma mecánica al pasar aire a través de una red, pantalla u otro medio per- forado que esté humedecido por una solución acuosa de agentes espuman- tes. En determinadas condiciones, se pueden generar espumas con coefi- cientes de expansión de hasta 1:1000, que mediante la inundación total del espacio a proteger se puede extinguir o controlar el fuego. Los ensayos reali- zados han mostrado que, en determi- nadas circunstancias, el uso de espu- mas de alta expansión junto con rocia- dores proporciona un mejor control y extinción que el que se obtendría con los sistemas usados individualmente. José de Antonio Comité de Instalación, mantenimiento e ingeniería de sistemas y equipos de TECNIFUEGO-AESPI Aplicación de los sistemas de espuma de alta expansión a la protección de almacenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz