Seguritecnia 444

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 93 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 - ¿En qué otro tipo de noveda- des están trabajando este año y cuándo veremos su lanzamiento? Nos estamos centrando en que todo nuestro hardware pueda co- nectarse a través de IP y con los puertos de comunicaciones RS, pero mejorando los rendimientos de datos. Además, junto al área de I+D trabajamos en las innovaciones de software de Pacom, los ya cono- cidos GMS y EMCS. Los fabricantes debemos estar alineados a los nue- vos departamentos de Seguridad, donde se alberga un alto conoci- miento en ciberseguridad y segu- ridad lógica. Dentro de nuestras innovaciones, conta- remos con un software , denominado GMS 2020, capaz de validar diferentes capas y segmentos de niveles de seguridad, propios y de terceros, para auditar los siste- mas y trabajar más en la prevención. - Pacom tiene relación con diferentes distribuido- res en nuestro país. ¿De qué manera trabajan con el canal y qué cualidades y beneficios proporciona su modelo? Durante estos 10 años, nuestra principal proeza ha sido llegar a los clientes de una forma clara y con- tundente para ofrecer las tecnologías más vanguar- distas del sector. Obviamente, el canal de integrado- res tiene que ser el que materializa estas inversiones y quien debe disponer de una amplia información y co- nocimientos de Pacom para aportar calidad y servicio Teniendo en cuenta los últimos avances de los fabricantes y que las tecnologías han dejado de darnos ‘miedo’ y ya convivimos con ellas como parte de nuestro día a día y procesos, seguirá por el camino de la digitalización, basándose en los sistemas actuales de comunicacio- nes. Respecto a estas últimas, bus- camos protegerlas y que estén li- bres de ataques. - Una de las novedades de Pacom es su Sistema Gráfico de Gestión (GMS) para la integración de di- versas operaciones de gestión de seguridad. ¿En qué consiste exactamente esta solu- ción y cuáles son sus principales avances? Nuestro GMS nos permite tener toda la información precisa y necesaria en una simple interfaz del cuadro de mando, facilitando una visión global y personali- zada de todos los sistemas de seguridad, tanto pro- pios como de terceros. En todo momento ofrece la información que nuestros paneles de alarmas 8002 y 8003 están recibiendo y enviando a los servido- res, y éstos, a su vez, al sistema del usuario, mante- niendo una perfecta armonía y sincronización de to- dos los eventos para obtener una gestión eficaz y dinámica de los elementos de seguridad que com- ponen el sistema. - La integración de sistemas es hoy un requisito que siguen prácticamente todos los fabricantes. De he- cho, en los últimos años se han creado estándares para facili- tar las comunicaciones. No obs- tante, ¿cuáles son las principales dificultades de integración que se siguen encontrando tanto proveedores como instaladores? En efecto, la integración e inte- racción de los sistemas y subsis- temas deberá producirse de una forma racional y estandarizada, facilitando la labor a fabricantes, instaladores y empresas de segu- ridad. Para todos, es una asigna- tura pendiente que se regule de una forma eficaz. Y ello será po- sible con normativas que se ocu- pen de este segmento del sector de la seguridad. Pacom cuenta en sus instalaciones con un showroom y centro de formación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz