Seguritecnia 444

III Seminario SEGURIDAD INTERNACIONAL SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 99 pasado 25 de mayo celebró su tercera edición, con la colaboración de la Fun- dación Borredá. El encuentro abordó algunas de las principales amenazas globales, como el terrorismo o el ciber- crimen, y también puso el foco en al- gunos países con altos niveles de vio- lencia, como Venezuela o México, así como regiones donde las empresas es- pañolas cuentan con importantes in- versiones e intereses. En lugares y situaciones como las mencionadas es cuando más visibili- dad tienen los departamentos de Se- guridad, que deben reflejar “la debida preocupación de la empresa para que las personas que trabajan en entor- nos de riesgo cuenten con las medidas de seguridad necesarias”, apuntó José Luis Bolaños , director de Seguridad Corporativa de Gas Natural Fenosa, du- rante la inauguración de la jornada. Junto a él, Ana Borredá , como presi- denta de la Fundación Borredá, y Juan Muñoz (CPP, CSMP, CSyP), presidente de ASIS-España, abrieron un “consis- tente programa” que contó con la par- ticipación de 11 especialistas. Pero an- tes de comenzar las intervenciones, Muñoz quiso hacer un llamamiento a las organizaciones al manifestar su pre- ocupación “por la falta de mentalidad de las compañías españolas a la hora de invertir en el deber de protección y en modelos de seguridad”. Seguridad Nacional Tras este apunte, el general de Divi- sión del Ejército de Tierra Valentín Martínez Valero , abrió el programa del seminario con un análisis del mo- delo español de seguridad nacional. Para formularlo, tomó como referen- cia la Estrategia de Seguridad Nacio- nal, que “define el modo de alcan- zar los objetivos de seguridad”, así como los diferentes “recursos con los que cuenta España para conseguir- los”. En ese sentido, aludió en varias ocasiones a la mención que hace el documento sobre la seguridad pri- vada como complemento de la pú- Por Enrique González y Juanjo Sanz L as corporaciones transnacio- nales operan en un mundo cada vez más complejo desde el punto de vista de la seguridad. De ahí la importancia de conocer los dife- rentes entornos en los que se tendrán que mover sus empleados para llevar a cabo proyectos en muchas ocasio- nes de enorme envergadura. Lo con- trario significa asumir unos riesgos que podrían suponer unas pérdidas huma- nas o económicas tremendas. Sin em- bargo, ¿están realmente concienciadas las empresas internacionalizadas sobre la importancia de la función de la se- guridad para su negocio? La respuesta es que, salvo excepciones, parece que no del todo. Para insistir en ello y poner de mani- fiesto el valor de la seguridad corpo- rativa en el mundo de los negocios, el Capítulo Español de ASIS Internatio- nal puso en marcha en 2013 el Semina- rio de Seguridad Internacional, que el Una visión global de la seguridad El Capítulo Español de ASIS International, con la colaboración de la Fundación Borredá, celebró el 25 de mayo la ter- cera edición del Seminario de Seguridad Internacional. El encuentro de este año puso el foco de atención en el terro- rismo yihadista, la gestión de crisis y la función de seguridad en diferentes países y regiones del mundo. ELTERRORISMOYIHADISTAYLA INSEGURIDADDEALGUNOSPAÍSESPROTAGONIZARONELENCUENTRODEASIS-ESPAÑA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz