seguritecnia 446

100 SEGURITECNIA Octubre 2017 nos, sino también para mostrarles que están siendo protegidos y que se en- cuentran seguros. A medida que evo- lucionan las aplicaciones para cáma- ras de red, resulta esencial contar con el mayor nivel de detalle de las imágenes que nos ofrecen las aplicaciones de vi- gilancia para obtener una información muy valiosa de la seguridad ciudadana y del uso de las infraestructuras para, de esta manera, mejorar la protección de las ciudades. Las cámaras de red equipadas con la última tecnología pueden usarse para una amplia gama de aplicaciones de se- guridad, incluyendo el reconocimiento facial e incluso la detección mediante drones. Con este conocimiento, las au- toridades urbanas pueden detectar in- cidentes potenciales antes o mientras están teniendo lugar, y asegurar que di- chos eventos se gestionan lo más efec- tivamente posible. Prestaciones como la iluminación y el audio accionados o la comunicación bidireccional directa pueden, a menudo, evitar un incidente en curso. Si esto no es posible, las auto- ridades pueden contar con toda la in- formación necesaria para ofrecer una rápida respuesta y ayudarles a investi- gar el suceso. Otra aplicación de cámaras de red es el suministro de amplias estadísticas de tráfico, incluyendo información so- bre desvíos, obras, accidentes y atascos. Con estos datos, las autoridades pueden detectar rápidamente acci- dentes e infracciones de tráfico, además de ofrecer unos datos completos para mejorar el flujo de vehículos. Esto no solo permite mejorar la vida de las per- sonas que se dirigen a sus lugares de trabajo, sino que también agiliza las re- spuestas de los servicios de emergencia y mejora el uso de infraestructuras exis- tentes cuando tiene lugar un incidente. E l concepto de las ciudades in- teligentes forma ahora parte de nuestras vidas diarias, y las cámaras de seguridad se han conver- tido en una parte del entorno urbano, pasando prácticamente desapercibidas para las personas. Pero la vigilancia ha evolucionado. En vez de usarse únicamente para una tarea específica, como evitar delitos o mejorar el tráfico, las aplicaciones de vigilancia se están interconectando y haciéndose más complejas para ayu- dar a las ciudades a funcionar de una forma más segura y con mayor fluidez. Este cambio se ha visto facilitado por una serie de factores. Ahora es posible analizar grandes cantidades de datos suministrados por múltiples fuentes. Asimismo, el desarrollo del Internet de las Cosas permite la adopción de unas plataformas abiertas y flexibles para in- crementar la integración de dispositi- vos en las redes urbanas. Todo esto ha hecho que las cámaras se conviertan en sensores inteligentes que envían infor- mación a los sistemas de análisis de Big Data para facilitar las estrategias diseña- das para las ciudades inteligentes. Seguridad a través de datos La gran oportunidad para las aplicacio- nes futuras de las ciudades inteligentes se encuentra en el análisis de grandes cantidades de datos provenientes de múltiples fuentes y en varios formatos para conocer cómo nos estamos ocu- pando de los principales retos urbanos. Las autoridades encargadas del fun- cionamiento de las ciudades de todo el mundo están sufriendo una presión cada vez mayor no solo para proteger y garantizar la seguridad a los ciudada- Stefan Alfredsson / Global Solution Marketing Manager Safe Cities de Axis Communications Ciudades inteligentes. Llevando a otro nivel la vigilancia Ciudades Inteligentes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz