seguritecnia 446
15 SEGURITECNIA Octubre 2017 SEGURI PRESS Publicada la norma UNE 23510 de sistemas de extinción de incendios en cocinas comerciales Aenor publicó la norma UNE 23510 de sistemas de extinción de incendios en cocinas comerciales, la cual ha sido desarrollada con el objetivo de estable- cer una base común de protección de cocinas co- merciales. Esta norma está dirigida a la protección del riesgo, independientemente del sistema de extinción, y que- dan fuera de su alcance las condiciones que deben cumplir los componentes que conforman los tipos de sistemas de extinción a los que aplica. Igualmente, cabe destacar que el objeto y campo de apli- cación de esta norma establecen los requisitos mínimos que se aplican al diseño, instalación, funcionamiento, prueba y mantenimiento de los sistemas fijos automáticos de extinción de incen- dios para la protección de cocinas. Además, se tienen en cuenta aquellas zonas que contienen elementos destinados a la preparación de alimentos que sean susceptibles de provocar ignición. Para más información: www.aenor.es Ciberseguridad y tecnología informática, principales inversiones en la industria del transporte aéreo Las aerolíneas y los aeropuertos tienen como prio- ridades invertir en la Ciberseguridad y en Tecno- logía Informática para ofrecer un mejor servicio a los usuarios, según el “ Sita 2017 Air Transport IT Trends Insights”, alcanzando cifras de casi 33.000 millones de dólares este año. Además, el gasto de las aerolíneas se elevará un 3,3 por ciento, lo que equivale a 24.300 millones de dólares en 2017. Para los aeropuertos, se espera un aumento del 5,05 por ciento para este año, 8.430 millones más. Con vistas a 2018, más del 70 por ciento de las aerolíneas y el 88 por ciento de los aeropuertos esperan que la inversión en Tecnologías de la Información se incremente o se mantenga en los mismos niveles actuales. Para más información: www.sita.aero TECNIFUEGO-AESPI y CEPREVEN analizarán el nuevo RIPCI a través de jornadas informativas TECNIFUEGO-AESPI y Cepreven han organi- zado conjuntamente una serie de jornadas in- formativas para dar a conocer y debatir sobre las principales novedades del nuevo Regla- mento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI). Concretamente, estos en- cuentros se celebrarán en San Sebastián (19 de octubre), Valencia (24 de octubre), Sevilla (7 de noviembre), Santiago de Compostela y Valladolid (fechas por confirmar). En todas ellas se debatirán las consecuencias en el sector de esta normativa y la coexistencia de versiones de las normas, entre otros temas, de la mano de varios profesionales del sector. www.tecnifuego-aespi.org Jaime Calzado es nombrado nuevo director general de Ilunion Facility Services Jaime Calzado ha sido nombrado nuevo director ge- neral de Ilunion Fa- cility Services. Este profesio- nal está vinculado a las empresas so- ciales de la Once y su Fundación desde 1995, en las que ha ocupado diferentes puestos de respon- sabilidad, como la dirección comercial de Ilu- nion Facility Services. Diplomado en Empresariales y Gestión y Administración Pública por la Universidad de Oviedo y León respectivamente, Calzado com- pletó sus estudios en el Programa de Formación de Gerentes del grupo y en el Programa de De- sarrollo de Directivos del IESE Business School. Calzado apuesta por la “modernización de la compañía” y afirma ser “un firme convencido de que se puede alcanzar el equilibrio entre la rentabilidad económica y la rentabilidad social”. www.ilunion.com ISMS Forum desarrolla un proyecto para fomentar buenas prácticas en ciberseguridad y gestión de crisis El Cyber Security Centre de la Asociación Es- pañola para el Fomento de Seguridad de la Información, ISMS Forum Spain , desarrolló un proyecto de gestión de cibercrisis para fomentar las buenas prácticas en materia de ciberseguridad y gestión de crisis. El objetivo principal de esta iniciativa fue evaluar el comportamiento de las empresas en una situación de crisis en la que se haya producido un incidente grave de seguridad, así como su capacidad para restablecer la seguridad y resolver el incidente. El ejercicio consistió en la realización de un simulacro en el que se midió la reacción de las organizaciones ante una situación de cibercrisis sin conocimiento previo. Para más información: www.ismsforum.es Los ataques al IoT de las empresas pueden hacer que sus dispositivos sean peligrosos para los clientes El Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) dio a conocer el informe de “Buenas Prácti- cas en Internet de las Cosas (IoT)”, en el que se manifiesta que “los ataques al Internet of Things exponen a las empresas a la pérdida de datos y servicios y pueden hacer que los dispositivos conectados sean peligrosos para los clientes, empleados y público”. Este documento hace balance de las ten- dencias en todos aquellos dispositivos u ob- jetos que se encuentran conectados entre sí o a Internet, las aplicaciones potenciales que tienen, sus relaciones con la nube y las Infraestructuras Críticas. Además, recoge una serie de medidas para proteger y/o re- ducir la superficie de ataque. Para más información: www.ccn-cert.cni.es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz