seguritecnia 448
100 SEGURITECNIA Diciembre 2017 Artículo Técnico lizados, con personal que no está es- pecialmente sensibilizado con las me- didas de seguridad, en muchos casos; gente joven que está de paso, con plan- tillas con mucha rotación y compañías donde la inversión en seguridad no ha sido nunca una prioridad. Si a estos aspectos sumamos que en el sector retail la Ley de Seguri- dad Privada no regula de forma obli- gatoria ciertas medidas de protección, como en el caso de entidades finan- cieras, estaciones de suministro de carburantes, joyerías e incluso las –ya en desuso– oficinas de cambio de di- visas, aún nos encontramos con más asuntos por resolver. Esto deja al criterio de la empresa, por ejemplo, el nivel de seguridad de las ca- jas fuertes a instalar. Estaremos en el su- puesto del primer párrafo: ¿Con qué nivel de seguridad me siento seguro? ¿Con una caja fuerte de nivel banca- rio o con una pequeña caja fuerte del tipo domiciliaria? A este punto añadi- mos que en el sector de la distribución de alimentación nos encontramos con un porcentaje de pagos en efectivo su- periores al 60 por ciento (y a veces más). ¿Qué han hecho los responsables de seguridad de estas compañías? Pues, evidentemente, agudizar el ingenio, y muy a menudo convertirse en bombe- ros, apagando fuegos como forma de vida diaria; con miles de empleados y cientos o miles de tiendas que proteger, con un volumen de efectivo muy im- portante, con un presupuesto y márge- nes de negocio que, en muchos casos, no alcanzan para poder asumir el coste que supondría contratar a una compa- ñía de transporte de fondos. ¿Qué soluciones se están adoptando? O mejor dicho de otra forma, ¿cuál es la tendencia en estas compañías a futuro? Como es lógico, en un sector en el que tradicionalmente las inversiones en materia de seguridad no han sido rele- vantes, y donde en esencia está todo por hacer, cuando se plantean solucio- nes, evidentemente se hace pensando en la implantación de tecnología actual. Un primer paso para reducir el riesgo de tener una gran cantidad de efectivo H ace muchos años escuché a alguien transmitir una defi- nición del concepto de se- guridad que me pareció brillante, a la par que sencilla: “la seguridad es un es- tado de ánimo”; efectiva e indepen- dientemente de la cantidad y calidad de las medidas y distintos tipos de se- guridades que yo pueda establecer en mi perímetro, puedo tener una sensa- ción mayor o menor de seguridad, la cual es absolutamente subjetiva y pro- cede del subconsciente. Tenemos, además, la teoría del cas- tillo o fortaleza: defender una posición en la que se puede construir una mura- lla o un foso y que, además, se encuen- tre en un punto elevado con respecto al enemigo. Si además disponemos de tiempo y recursos para establecer las medidas de defensa tiene, a priori , mu- chas posibilidades de éxito. Los responsables de seguridad del re- tail se encuentran con un escenario de partida tremendamente desfavorable. Tienen que proteger centenares –si no miles– de pequeños castillos desloca- Javier Aguilera / Director general de StrongPoint España Automatización, optimización y logística de los procesos de gestión del efectivo en el ‘retail’
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=