Actualidad 22 SEGURITECNIA Diciembre 2017 La Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra In- cendios (APICI) celebró, del 23 al 25 de octubre en Madrid, el 9º Con- greso Internacional de Ingeniería de Seguridad Contra Incendios. En él estuvieron presentes más de 200 profesionales y empresas del sector en España junto a diversos exper- tos, y se centró en facilitar una mi- rada a los retos actuales y futuros de la ingeniería de protección contra in- cendios. Durante los tres días que duró este evento, diversos ponentes tanto nacionales como de fuera de España participaron en mesas redondas y en ponencias magistrales. Así, a lo largo de la primera jornada se tra- taron los retos de la Administración en la seguridad contra incendios en España, la seguridad ante incendios en edificios en altura y en los sec- tores de logística e industria y la in- geniería contra incendios y la reha- bilitación y reforma de edificios sin- gulares. Por su parte, en el segundo día de congreso se desarrollaron me- sas redondas y conferencias sobre ingeniería de riesgos en el asegu- ramiento de empresas, la seguri- dad en las infraestructuras de trans- porte público, incendios forestales, servicios de intervención y asesora- miento de riesgos en fábricas tex- tiles. Finalmente, durante la última jor- nada se abordaron otras temáticas, tales como la visión del nuevo Re- glamento de Instalaciones de Pro- tección Contra Incendios (RIPCI), el desarrollo de los sistemas de protec- ción contra incendios, la investiga- ción y el presente y futuro de la in- geniería de la protección contra in- cendios. APICI reúne a más de 200 profesionales en su último congreso sobre seguridad contra incendios Los cursos de formación se han conver- tido en una de las líneas de acción más importantes de la Fundación Borredá desde que las pusiera en marcha el pa- sado 2016. Una iniciativa que la institu- ción ha consolidado, principalmente, a través del Curso Superior de Protec- ción de Infraestructuras Críticas (Curso PICE), certificado por la Universidad Rey Juan Carlos, y que realiza con Prosulting y Global Technology 4E. Curso que el 10 de noviembre concluyó con éxito su cuarta edición y a la que asistieron más de 30 alumnos, profesionales de dife- rentes sectores, y que por segunda vez contó con presencia internacional, con- cretamente de México, que lo siguie- ron en directo a través de la modalidad a distancia ( online ). El curso ha sido impartido por pro- fesionales de reconocido prestigio que cuentan con una dilatada experiencia en este campo. Entre ellos, miembros del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CN- PIC) y de las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad del Estado. Todos ellos han desgranado diferentes aspectos rela- cionados con la protección de infraes- tructuras críticas, tales como la evo- lución de las amenazas, el análisis de riesgos, el sistema de planificación –es decir, los diferentes planes de seguri- dad que deben elaborar tanto las ins- tituciones públicas como los operado- res–, tecnología y sistemas de seguri- dad y la gestión de ciberincidentes en estos entornos, así como los medios y planes de colaboración entre los ope- radores, la Administración y las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad, entre otras materias. Proyecto final Los alumnos han tenido que realizar como proyecto final de curso un Plan de Seguridad del Opera- dor como si hubieran sido designados operadores críticos, aunque también se les ha dado la posibilidad de realizar un Plan de Protección Específico. Todo ello, con el objetivo de que desarrollen las habilidades necesarias para elaborar estos documentos, donde se plasman las políticas de seguridad, la relación de servicios esenciales prestados, la meto- dología seguida para el análisis de ries- gos, el modelo de gestión, etc. Ade- más, los alumnos también han tenido la oportunidad de visitar el Centro de Se- guridad de Emergencias y Cibersecurity de Gas Natural Fenosa para conocer el funcionamiento de esta instalación. Dado el éxito de estas ediciones, se ha abierto una nueva convocatoria para el próximo mes de abril. Asimismo, la fundación también está trabajando en otros cursos de formación, como son el Taller de Análisis y Gestión de Riesgos (6 y 7 de marzo) y de Información Clasifi- cada, de los que dará más información al comienzo de 2018. No obstante, los interesados pueden mandar un email a
[email protected] Concluye con éxito la IV edición del Curso PICE de la Fundación Borredá En la imagen, algunos profesores y alumnos de la cuarta promoción del Curso Superior Universitario de Protección de Infraestructuras Críticas y Estratégicas el día de la entrega de los diplomas de asistencia.