seguritecnia 448

AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA C/ DOCTOR ESQUERDO, 36 CONGRESO P PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CR Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA C/ DOCTOR ESQUERDO, 36 CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es SEGURITECNIA Diciembre 2017 27 AUDITORIODELMUSEOCASADE LAMONEDA C/DOCTORESQUERDO,36 CONGRESO PIC PROTECCIÓNDE INFRAESTRUCTURASCRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID,15-16DENOVIEMBREDE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES ha permitido que el modelo español, co- ordinado por el CNPIC, se haya conver- tido en una referencia a nivel internacio- nal”, manifestó durante su intervención. No en vano, Zoido sostuvo que el Sis- tema PIC es “uno de los más avanzados del mundo” y “la mejor respuesta para que el bienestar de la sociedad no se re- sienta del colapso, la neutralización o la interrupción de los servicios esenciales”. Capítulo aparte en el discurso del titu- lar de Interior mereció la ciberseguridad, que “es un aspecto clave” para la segu- ridad de los españoles. “Dados los avan- ces normativos, como el que supondrá la trasposición de la Directiva NIS a la le- gislación española, es preciso aumentar las capacidades de órganos como el CN- PIC, porque se encuentra en primera lí- nea en la lucha contra acciones delicti- vas provenientes del ciberespacio”. Al hilo de esta cuestión, Zoido anunció el desarrollo de una nueva herramienta informática para la gestión y el intercam- bio de información entre los operado- res y el CNPIC en caso de incidente. Gra- cias a AlertPIC –como se llama la nueva aplic ación– “podrá intercambiarse infor- mación y ficheros en tiempo r al como canal de comunicación alternativo ante situaciones de crisis motivadas por un in- cidente de tipo físico o cibernético, per- mitiendo realizar llamadas directas para comunicar alertas, notificación de inci- dencias y difusión de comunicados en- tre otros servicios. AlertPIC se caracte- riza por su alto nivel de seguridad, al in- cluir el cifrado de las comunicaciones de extremo a extremo y de su almacena- miento”, explicó el titular de Interior. El camino recorrido De esta forma arrancó el 5º Congreso PIC, en el que participaron medio cen- tenar de ponentes entre presidentes de grandes empresas, responsables de di- ferentes organismos públicos, directo- res de seguridad de operadores estraté- gicos y miembros de las FCS. Durante los dos días de duración del evento se suce- dieron varios paneles, divididos en me- sas redondas en las cuales se abordaron temas como la visión de la alta dirección, la gestión de incidentes, la investigación y persecución de ciberdelitos, la integra- ción de otros sistemas con el PIC, la ar- monización de nuevas regulaciones con el Sistema PIC, la experiencia de los ope- radores críticos o los mecanismos de prevención y respuesta. Pero, para contextualizar todo ello, antes era necesario recordar el proceso que ha dado lugar al Sistema PIC en España. De ello se encargó Fernando Sánchez , director del CNPIC, que utilizó una frase del premio Nobel de litera- tura André Gide para expresar la menta- lidad que ha acompañado al organismo durante dicho cometido: “el hombre no puede descubrir nuevos océanos a menos que tenga el coraje de per- der de vista la costa”. Esa fue la sensa- ción, afirmó, que les produjo a los res- ponsables del CNPIC el hecho de apos- tar por una visión innovadora de la PIC respecto a los planteamientos estable- cidos de inicio. Tal como relató, en febrero de 2007, un grupo de profesionales de la Policía Na- cional y de la Guardia Civil comenzaron a trabajar, “con más ilusión que cono- cimiento”, en la protecci ón de las infra- estructuras críticas. Poco después, a te- nor de un acuerdo del Consejo de Minis- tros de 2 de noviembre de aquel año, se constituyó el CNPIC en el seno de la Se- cretaría de Estado de Seguridad. “Fuimos parte de un escenario de reacción natu- ral en nuestro país a la situación de ines- tabilidad mundial que se remonta al 11 de septiembre de 2001 en Estados Uni- dos y que tuvo su réplica el 11 de marzo de 2004, en el peor atentado de nuestra historia”, recordó Sánchez. El CNPIC tuvo como finalidad inicial “la creación de un único catálogo in- tegral de infraestructuras de Policía y Guardia Civil, integrado en un único ór- gano de la Secretaría de Estado de Se- guridad, con un uso eminentemente policial, al que pronto se incorporaron policías autonómicas y algunas locales”. Sin embargo, a medida que avanzaba el proyecto, los responsables del orga- nismo consideraron que el objetivo era “muy limitado para el potencial de esta línea de acción” al ser un tema transver- AUDITORIODELMUSEOCASADE LAMONEDA C/DOCTORESQUERDO,36 CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID,15-16DENOVIEMBREDE 2017 www.inteior.gob.es www.cnpic.es Fernando Sánchez, director del CNPIC. Más de 500 profesionales asistieron al 5ºCongreso PIC. Imagen: Ministerio del Interior.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=