seguritecnia 448

SEGURITECNIA Diciembre 2017 51 Artículo Técnico el sector de las TIC (dentro de la pers- pectiva de la protección de las infraes- tructuras críticas). A tal efecto, se reci- bió formación técnica en materia de telecomunicaciones tanto a nivel teó- rico como a través de una serie de vi- sitas a diversas infraestructuras repar- tidas por el territorio nacional con el fin de conocer el funcionamiento y es- tructura del sector. En ese sentido, las TIC, por un lado, aparecen como un sector que de forma transversal afecta a la casi to- talidad del resto de sectores estraté- gicos y cuyo mal funcionamiento po- dría tener serias repercusiones en ellos debido a la alta dependencia que los mismos tienen respecto a aquellas. Por otro lado, las TIC ofrecen servicios propios que la sociedad consume de forma exclusiva como la telefonía, In- ternet, televisión, etc. Es por ello que la elaboración del PES ha supuesto un in- tenso esfuerzo de investigación, análi- sis, planificación y coordinación, unido todo ello a su enorme complejidad y variabilidad debido a la propia diná- mica evolutiva de las TIC. En la actualidad, no cabe duda de que las TIC se encuentran presentes en todos los ámbitos de la sociedad, desde la educación de nuestros hijos hasta la comunicación por redes so- ciales, pasando por otras dimensiones como los procesos productivos, la me- dicina o los usos militares. Y todo ello con la finalidad de facilitar nuestras ta- reas o nuestro propio entretenimiento. Una sociedad moderna como la que vivimos cada vez es más dependiente de un sector en continua evolución como el de las TIC. De este modo, esa sociedad mo- derna, llamada muy acertadamente sociedad de la información, demanda cada vez más el uso de herramientas inmediatas y potentes, lo que no hace sino propiciar el continuo desarrollo de las tecnologías digitales y, con ello, el propio cambio en el sector de las TIC. Elaboración del PES El estudio del sector se llevó a cabo con la participación de los organismos con competencia en la materia, creán- dose en diciembre de 2015 un grupo de trabajo interdepartamental que se reunió en numerosas ocasiones con el objetivo de alinear las distintas posicio- nes que cada ministerio participante tenía respecto a las TIC. El citado grupo estuvo compuesto por representantes de los ministerios de Energía, Turismo y Agenda Digital, Economía, Industria y Competitividad, Defensa y Hacienda y Función Pública, así como del Centro Nacional de Inteli- gencia (CNI) y del propio CNPIC. Igual- mente, se contó con la colaboración de empresas especializadas en servi- cios de consultoría, con amplios co- nocimientos y experiencia en las TIC, que, principalmente, contribuyeron al desarrollo de los dos primeros capítu- los (Normativa de Aplicación y Estruc- tura del sector TIC). Del mismo modo, en la elaboración del documento tam- bién se trabajó en consonancia con los operadores principales del sector con el fin de informarles sobre el estado de confección del plan, así como de veri- ficar los servicios que prestaban y la ti- pología de infraestructuras que ges- tionaban, para lo cual se mantuvieron más de una veintena de reuniones, in- cluyendo las visitas a varias infraestruc- turas gestionadas por dichos operado- res. La participación de estos últimos era fundamental al conocer de primera mano el funcionamiento de sus in- fraestructuras. Una de las primeras decisiones que hubo que tomar tras el estudio pre- vio del sector fue abordarlo como un único PES o bien, dada la multitud de servicios que se preveía recoger en el mismo, dividir el sector y confeccio- nar PES diferenciados (Telecomunica- La aprobación del PES de las TIC exigía tener en cuenta las características específicas de un sector tan heterogéneo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=