seguritecnia 448

66 SEGURITECNIA Diciembre 2017 Inteligencia y Seguridad la ciberinteligencia. En relación con esta última, Mitxelena se mostró categórico al comentar: “ha de ser un producto que nos ayude a ser competitivos, ya que, si deseamos superar a otros países, las es- tructuras que tenemos son absoluta- mente insuficientes”. Presente y futuro En la misma línea que el profesional do- nostiarra, Juan Antonio Gómez Bule , presidente de Walhalla y miembro del consejo académico de Next Internatio- nal Business School, hizo alusión a un mundo cambiante condicionado por la transformación digital y en el que los profesionales de la seguridad, lejos de ceñirse a las funciones de hace 15 años, “han de atesorar conocimientos de regu- lación, privacidad o compliance si desean estar en los consejos de administración”. Sobre la ciberinteligencia, el panelista señaló que “debe crecer con la misma velocidad que los desarrollos de las nue- vas tecnologías” y ensalzó su importan- cia para que dentro de la evolución del país, y de la marca España en particular, contribuya a afianzar el concepto de se- guridad económica. “Si no trabajamos en ese modelo de inteligencia que nos permita generar capacidades de influen- cia real y contrainteligencia para abordar determinadas cuestiones, nos encontra- remos en una situación de indefinición”, señaló. Y en lo relativo a la inteligencia del futuro, dibujó un horizonte en el que, sí o sí, “los actores públicos y privados tendrán que ir de la mano”. Liderazgo y relevancia Por último, Joaquín Castillejo , direc- tor ejecutivo de Cyrity, no es ajeno a un mundo digitalizado cuyo valor radica en la información. “La transformación digital es necesaria. Y no solo porque suponga una ventaja competitiva. Se trata de una cuestión de supervivencia, de garanti- zar la continuidad del negocio a través de nuevos productos y servicios en un entorno en el que, no lo olvidemos, hay grandes riesgos y amenazas”, recordó. En este nuevo escenario, Castillejo consideró que “la ciberseguridad es el pi- lar clave para soportar el negocio virtual” y se lamentó de que, pese a los esfuerzos que se realizan en materia de formación, no existan profesionales suficientes para satisfacer las demandas del mercado. Y por lo que respecta a la aplicación de la inteligencia en la ciberseguridad, estimó que el liderazgo y la relevancia de la pri- mera es cada vez mayor. S A e stas alturas del siglo XXI, ¿cómo influye la automati- zación de los procesos y la transformación digital de la información en una actividad como la inteligencia? En el contexto actual, ¿puede hablarse de una nueva disciplina denominada ci- berinteligencia? Estas interrogantes sir- vieron para que César Álvarez , miem- bro del Comité Asesor y coordinador de Proyectos de la Fundación Borredá, ini- ciara la moderación de un panel en el que destacados expertos reflexionaron sobre dichas cuestiones. El primero de ellos, un día después de desvincularse de S21sec –compañía que fundó en 2000–, fue Xabier Mitxelena , quien, tras exponer las principales revo- luciones que se han producido desde el siglo XIX hasta la actualidad, fue rotundo al afirmar que “ahora, cuando alguien desea competir contigo lo que busca es tu información”, a la que bautizó como “el petróleo del siglo XXI”. Por ello, observó, “la transformación di- gital nos obliga a entender tanto nuestro entorno como los negocios de otra ma- nera”, en un momento en el que los ries- gos y las amenazas no son los mismos que hace unos años y en el que juegan un importante papel la ciberseguridad y PANEL: DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL. ¿CIBERINTELIGENCIA? La ciberinteligencia, una herramienta competitiva Durante la celebración del panel “De la automatización de los procesos a la transformación digital. ¿Ciberinteligen- cia?” quedó de manifiesto que esta última es una aliada imprescindible para reforzar la competitividad en los ámbi- tos público y privado. Xavier Mitxelena. Juan Antonio Gómez Bule. (Walhalla). Joaquín Castillejo. (Cyrity).

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=