seguritecnia 448
SEGURITECNIA Diciembre 2017 69 Inteligencia y Seguridad participan expertos en inteligencia y de seguridad con el objetivo de colaborar y de llevar a cabo ese intercambio de información al que aludió José Carlos Moreno. “Por lo tanto”, ratificó, “en el de- partamento de Seguridad del consorcio utilizamos los servicios de inteligencia y participamos muy activamente con los actores que se encuentran en la zona”. Credibilidad José Manuel Prada , director de Seguri- dad del grupo Sener, especializado en el desarrollo de servicios y proyectos de ingeniería y construcción y en las inver- siones industriales, reveló que su depar- tamento cuenta desde hace dos años con analistas de inteligencia. En sintonía con sus compañeros de panel, Prada puso en valor el intercam- bio de información e incidió tanto en la conveniencia de formar a los ana- listas como en contar con las mejores fuentes. Sobre estas últimas, y a modo de ejemplo, explicó que, para un de- terminado asunto, requirió los servicios de distintas fuentes en Latinoamérica. “Mientras unas no me aportaron nada, otras me alertaron de los antecedentes por delitos financieros de cierto conse- jero delegado”, desveló. En un discurso muy reivindicativo, significó que “la inteligencia es un in- forme elaborado que responde a una petición de información de un mando. Y si no te lo han hecho, lo generas tú. Sólo si nos hacemos valer nos compra- rán el producto”. ‘Global Intelligence’ Seguidamente, Alberto Torreño , direc- tor de Seguridad Corporativa de Rep- sol, argumentó que “en países de África, Oriente Medio o Latinoamérica no po- demos garantizar la seguridad de los empleados solamente a través de me- dios físicos como vallas o cámaras de vi- deovigilancia. Además, es preciso desa- rrollar labores de inteligencia”. Para dicho cometido, en Repsol cuen- tan con trabajadores propios sobre el terreno. “Para nosotros es muy impor- tante no hablar de externalización. Una organización la conocen solo quienes trabajan en ella. Y a partir de ahí, nues- tra obligación es relacionarnos con las distintas líneas de negocio de la com- pañía y proporcionarles seguridad a tra- vés de la inteligencia”, expuso. Por lo que respecta al concepto de esta última, apuntó, al igual que José Carlos Moreno, a Estados Unidos, “donde algunos departamentos de Se- guridad han pasado a denominase di- recciones de Global Intelligence ”, mien- tras que en lo relativo al intercambio de información se mostró más cauto. “Si una empresa española solicita mi ayuda en un país de, por ejemplo, Oriente Me- dio, estaré encantado de prestársela. Eso es una obviedad. Pero no hay que olvidar que las organizaciones compi- ten y que cierta información no se com- parte”, señaló. Marca España El broche al panel lo puso Guillermo Llorente , subdirector general de Se- guridad y Medio Ambiente de Mapfre, quien inició su intervención con toda una declaración de intenciones: “inteli- gencia es seguridad”. “Necesitamos información para so- portar la toma de decisiones sobre las actividades que vamos a llevar a cabo. Sin embargo, al menos en Mapfre, no tenemos la suficiente capacidad para saber qué sucede en todo el mundo ni para recabar la información que nece- sitamos en cada momento. Por eso re- currimos a servicios externos”, comentó en claro desacuerdo con el comenta- rio de Alberto Torreño referente a la ex- ternalización. A pesar de ello, se mostró agradecido a Repsol y a otras compa- ñías que le han echado una mano siem- pre en lo que ha necesitado. “Recon- forta saber que cuando llamas por te- léfono solicitando ayuda alguien está al otro lado”, reconoció. S Luis Pina.(CEAVMM). José Manuel Prada. (Sener). Alberto Torreño. (Repsol). Guillermo Llorente. (Mapfre).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=