seguritecnia 448
72 SEGURITECNIA Diciembre 2017 Inteligencia y Seguridad tanto, sería obvio colegir que los cli- entes finales de la inteligencia serían los decision makers , los creadores de las decisiones, aquellos que dentro de una empresa o institución pueden, y deben, decidir el rumbo y la estrategia a seguir para conseguir los fines que tienen encomendados. Para ello, en las líneas siguientes trataremos de ver la importancia de la dirección y poner en contexto tres conceptos distintos que tienen en común esta misma palabra: la fase de dirección del Ciclo de Inteli- gencia, la función dirección y la direc- ción como órgano directivo de una empresa. Ciclo de Inteligencia El tema de la dirección en el Ciclo de Inteligencia no es muy complejo. Pero, aunque cultural e intuitivamente todos sepamos más o menos de qué va, los decisores saben mucho mejor qué es lo que quieren que el modo para lle- gar a obtenerlo. Así, si desean servirse de esta antiquísima herramienta, no les vendría mal disponer del apoyo de ex- pertos asesores en temas de inteligen- cia, al igual que cuentan con asesores financieros, legales, de inversión, tec- nológicos o de cualquier otro tipo. Pero, eso sí, disponer de esa ayuda no implica en modo alguno que ya puedan mantenerse al margen de la gestión posterior del tema. Esto no es como el manejo del típico misil fire and forget (dispara y olvida), que cuando le has fijado el blanco él solito ya sabe lo que tiene que hacer para alcanzar su objetivo e, incluso, cómo tiene que corregir la trayectoria ante las posibles maniobras de escape o defensas que utilice su presa. Aquí es necesaria la continua intervención del director que, además de saber lo que quiere conseguir, va modificando sus objetivos según los resultados parcia- les obtenidos y las nuevas estrategias que estos resultados le vayan plante- ando. Los informes de inteligencia van a servir para para modificar su percep- H oy en día, hay pocas dudas de que disponer de inteli- gencia –económica, empre- sarial o como queramos apellidarla– es una necesidad imperativa en un am- biente tan globalizado, con un enorme exceso de información no estructu- rada y, lo que es más preocupante, con una proliferación de información o contrainformación tendenciosa diri- gida a hacernos cometer errores que nos hagan caer en decisiones perver- sas y de funestos resultados. Lo primero que habría que tener claro, en el punto en que nos encon- tramos, es que no se está buscado di- sponer de más información, sino de más conocimiento. Para ello, nuestro objetivo debe ser proveernos de un sistema que permita la “gestión del conocimiento”, y disponer de inteligen- cia es un buen comienzo para para ello. Esta inteligencia tiene entre sus más importantes objetivos, y tal vez para mí sea el más importante de todos, el apoyo a la toma de decisiones. Por lo Enrique Polanco González Consultor de Seguridad Global e Inteligencia. Socio director de Global Technology 4E La dirección en el Ciclo de Inteligencia: el ojo del amo engorda el caballo Para disponer del servicio que necesita y demanda, quien solicite inteligencia tiene que involucrarse bastante más en todo su proceso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=