seguritecnia 448

76 SEGURITECNIA Diciembre 2017 Inteligencia y Seguridad y no podemos parar nuestra vida hasta que hayamos encontrado las respues- tas a los nuevos modelos de conviven- cia y de relación. Hemos de transfor- mar nuestras estructuras organizativas y mentales a un ritmo extraordinaria- mente acelerado donde la incertidum- bre se instala. La inteligencia, como disciplina, no solo se puede nutrir –como tradicional- mente se ha entendido– desde los pro- fesionales públicos, ni es privativa de las Fuerzas Armadas o de los Cuerpos de Seguridad. La inteligencia es un campo amplio, cada vez más, donde las barre- ras entre lo público y lo privado se dilu- yen, y caminamos hacia la construcción de una Comunidad de Inteligencia glo- bal, con perfiles heterogéneos que nos permitan aproximarnos a los aconteci- mientos objeto de análisis desde una perspectiva múltiple, donde el pensa- miento lateral tome posiciones y nos forcemos a “desaprender” muchas de las creencias que nos obligan a ver la realidad desde una óptica tradicional que nos lleva a minusvalorar detalles fundamentales para el análisis. Compromiso del Estado Inteligencia, contrainteligencia, seguri- dad, ciberseguridad, ciberinteligencia, propaganda y contrapropaganda, ci- bersoberanía… son parte de un obje- tivo final: llevar la percepción de seguri- dad a nuestros conciudadanos, trasladar L a inteligencia, entendida como la tarea permanente de acer- carse a la presunta realidad para analizarla, entenderla, compren- derla, aprehenderla (con hache) –no solo mentalmente sino imbuirte de ella–, ha supuesto para mí un leit motiv . Llegar a comprender mi posición en el mundo y entender lo que existe más allá de lo evidente, las relaciones sub- yacentes, asingnóticas, los patrones de comportamiento, las relaciones de po- der, el ejercicio de la influencia y, so- bre todo, con todo ello, colaborar en la defensa de los intereses de España, de nuestras empresas y de nuestros ciu- dadanos. La inteligencia, recogida en nuestra Estrategia de Seguridad Nacional, es, al igual que la seguridad, una tarea de to- dos. Avanzamos por escenarios com- plejos, mutantes, asimétricos, donde lo único constante es el cambio. Cómo entender nuestro lugar en el mundo implica utilizar los medios tecnológi- cos que están suponiendo una trans- formación social, empresarial y geopo- lítica, donde la hiperconectividad ha lle- vado al ser humano a ser el “creador” de un quinto espacio de poder, el cibe- respacio. Este ciberespacio no está su- jeto a las reglas y normas de los demás espacios físicos y nos obliga a pensar fuera del espacio y del tiempo tradicio- nal; esta situación genera conflictos de- rivados de la quiebra de un modelo del mundo basado en dimensiones físicas. La emergencia de esta nueva dimen- sión ha conllevado riesgos y oportuni- dades. Estamos asistiendo a una revolu- ción intelectual donde los modelos em- presariales se han modificado, hemos atravesado crisis económicas que so- brevuelan sobre crisis mucho más pro- fundas. Todo se ha puesto en cuestión Juan Antonio Gómez Bule / Presidente de Walhalla La inteligencia, una disciplina para ayudar a disminuir la incertidumbre En una economía globalizada, controlar lo antes posible la información es la clave para poder organizar el mercado y el mundo a voluntad

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=