seguritecnia 448

78 SEGURITECNIA Diciembre 2017 Inteligencia y Seguridad una cultura de inteligencia, seguridad, defensa y ciberseguridad. Para llevar a cabo este objetivo necesitamos el com- promiso del Estado –no solo de los go- biernos– de configurar un pacto de es- tabilidad y de desarrollo de nuestro Sistema de Inteligencia Global, que per- mita una ventaja competitiva de nues- tras empresas, de influencia global con capacidades reales en el mapa de la geopolítica internacional y de las organi- zaciones supranacionales, dotando a Es- paña de las inversiones en I+D+i para el desarrollo de las tecnologías necesarias para colaborar, en el marco europeo, en la construcción de un sector estratégico de ciberseguridad y defensa europeo, disminuyendo nuestra casi total depen- dencia tecnológica. En segundo lugar, fortaleciendo de capacidades humanas, generando nuevos puestos de trabajo, con nuevas capacidades que entiendan esta realidad y nos ayuden a actuar sal- vaguardando los intereses de nuestro país, de nuestras empresas y de nues- tros conciudadanos. Nos encontramos pues ante la nece- sidad de vertebrar elementos público- privados en el desarrollo de las capaci- dades que apoyen esta solicitud con los objetivos ya comentados y para el for- talecimiento de nuestra posición en el mercado internacional, el desarrollo de la competitividad de nuestro tejido in- dustrial, la seguridad de la economía y de las empresas y el refuerzo de la in- fluencia de nuestro país. Estamos ante amenazas que se pue- den convertir en endémicas y que han potenciado los procesos de conver- gencia de la ciberseguridad, el ciber- terrorismo, el ciberactivismo, el cibe- respionaje, haciendo imprescindible el desarrollo en nuestro país tanto de ca- pacitación personal como de consoli- dación empresarial de las compañías que realizan servicios en la prevención de todo este tipo de situaciones, tal y como están desarrollando los países de nuestro entorno. Países que se es- tán tomando muy en serio el hecho de que, quienes tengan la capacidad de in- fluencia en este quinto espacio, serán los que detenten realmente un princi- pio de soberanía en la toma de sus de- cisiones como país. Compañías estratégicas Entendemos que para la protección de la seguridad económica de nuestro país sería necesario considerar que las em- presas españolas que proveen tecno- logías para la ciberseguridad y la inteli- gencia, por el carácter sensible de sus investigaciones y debido a que las tec- nologías desarrolladas son nacionales, debieran ser consideradas compañías de interés estratégico. Entre las funciones que desarrollan se encuentran la de proporcionar informa- ción de los riesgos y las amenazas del entorno global actual, ayudando al res- ponsable de la toma de decisiones a vi- gilar las tendencias y la información sus- ceptibles de afectar a su organización, con el fin de alertarla y advertirla. Una de las soluciones que permiten con- trolar la sobreabundancia de informa- ción consiste en recurrir, por supuesto, a la asimilación del ciclo de información, pero sobre todo a herramientas infor- máticas de control, monitorización y alerta temprana ante cualquier alarma considerada de interés. Se debe tratar de establecer un dis- positivo organizacional flexible y de gran capacidad de reacción, incluso en caso de emergencia, capaz de movilizar los recursos de todos los servicios que lo componen y dotado de los conoci- mientos y experiencia necesarios para cumplir su tarea con todas las garantías. La aspiración de las empresas de ex- tenderse a mercados extranjeros re- quiere un proceder metódico y rigu- roso. La definición del plan estratégico o la elaboración del entramado jurí- dico y financiero de una operación de exportación o de la creación de una sucursal local exigen una lectura glo- bal de la situación geoestratégica y de negocio del país objetivo. El apoyo a las empresas en sus acciones estratégi- cas genera un círculo virtuoso de eva- luación del riesgo y la adopción de las medidas pertinentes para minimizarlo, convirtiendo los riesgos en ventajas competitivas. Inteligencia económica En una economía globalizada, contro- lar lo antes posible la información es la clave para poder organizar el mercado y el mundo a voluntad. Se ha impuesto la idea de que la inteligencia económica es, ante todo, la capacidad de comprender nuestro entorno con el fin de disponer de la información necesaria para aprove- char las oportunidades que se presenten y evitar los posibles peligros. La decisión de nuestro país, mani- festada el día 21 de mayo de 2013 por parte del presidente Rajoy, de dotar a España de un Sistema de Inteligencia

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=