eguridad Externos: En el país anfitrión: Gobierno. Policía. Fuerzas Armadas. Empresas locales proveedoras de ser- vicios de seguridad. Comunidades locales en las áreas en las que la compañía tenga presencia. ONG locales. Medios de comunicación social. Del país de origen o de otros países distintos al anfitrión: Servicios de inteligencia. Embajadas y consulados del país de origen. Otras empresas extranjeras sus depar- tamentos de Seguridad Corporativa) presentes en el país. ONG internacionales. Instituciones y organismos internacio- nales presentes en el país. Así las cosas, el proceso de obten- ción, análisis prospectivo y actuali- zación de los procedimientos de se- guridad constituye un proceso con- tinuo que permite prevenir y mitigar, para trabajar bajo unos niveles de riesgo asumibles por la dirección de la empresa. S tivos (es efectiva), por otra. Y esto es así porque la seguridad es subsidiaria del conocimiento exhaustivo del medio en que opera. Hay que hacer mención a una de las fuentes de inteligencia, concretamente a los grupos de interés ( stakeholders ) relacio- nados con la seguridad. Las necesidades de seguridad expuestas obligan al depar- tamento de Seguridad a relacionarse e in- teractuar con determinados grupos de in- terés, generando y recibiendo información, tanto en el planeamiento como en la ges- tión diaria de la seguridad. Las fuentes de inteligencia y los gru- pos de interés –o stakeholders – específi- camente relacionados con la Seguridad Corporativa, son las siguientes: Internos: Empleados (locales y expatriados). Socios. pública en las instalaciones de empre- sas extranjeras. Identificación de compañías de segu- ridad privada con posibilidad de pres- tar servicios de conductores de segu- ridad, escoltas (con y sin armas) y vigi- lantes de seguridad. Ley de Seguridad Privada. Posibilidad de adquisición y mante- nimiento de sistemas electrónicos de seguridad. Datos de contacto de la embajada y consulados del país de origen (espe- cialmente de los agregados del Minis- terio de Defensa, del Ministerio de In- terior y del Centro Nacional de Inteli- gencia). Listado y datos de contacto empresas extranjeras en el país y de sus respon- sables de seguridad corporativa. Barrios y hoteles más seguros. Identificación de las compañías de ta- xis más fiables. Posibilidad de alquiler de vehículos in- cluso blindados. Inteligencia Entramos de lleno en el terreno de la in- teligencia, ya que la seguridad basada en el conocimiento es seguridad inte- ligente, sustanciada en procedimien- tos de obtención, evaluación, análisis e interpretación de la información sobre las amenazas que consigan desentrañar las claves de un comportamiento que pueda ser pronosticado con márgenes de error asumibles. La inteligencia de seguridad ahorra costes procedimentales y estructura- les (es eficiente), por una parte, y ajusta criterios entre medios y fines, disminu- yendo los efectos colaterales al introdu- cir precisión y selectividad en las herra- mientas aplicadas para el logro de obje- La inteligencia de seguridad ahorra costes procedimentales y estructurales, y ajusta criterios entre medios y fines

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=