seguritecnia 448

SEGURITECNIA Diciembre 2017 85 Inteligencia y Seguridad apoyen a los consumidores a la hora de tomar decisiones. Los analistas como agentes: un analista de inteligencia que se dedi- que a la extracción y análisis de in- formación de fuentes abiertas en el sector privado, se tratará, en el 99 por ciento de los casos, de un espe- cialista universitario de una materia concreta. Generalmente, los analis- tas proceden del ámbito de las cien- cias sociales, dada la tradicional sim- biosis de las mismas con los aspec- tos en los que la inteligencia ha sido más explotada: seguridad y política internacional, relaciones internacio- nales, economía, etc. Las matemáti- cas y, de forma más reducida, la es- tadística, también producen un buen número de analistas. La psicología es un caladero habitual de analistas, y la criminología, que ha experimentado un aumento potente de popularidad en España en los últimos años, tam- bién está cada vez más presente en- tre los conocimientos específicos de los integrantes de las unidades de in- teligencia privadas. Este hecho ayuda también a que las mujeres estén bien representadas en el colectivo de analistas, pues su pre- sencia es notable en los campos de estudio señalados. Por otro lado, es cierto que gran parte del cuerpo de analistas, o de personas dedicadas a la inteligencia en el sector privado, procede de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, esta es una tendencia en reversión, extremo acentuado por la aparición de programas académicos específi- camente preparados para estudian- tes de posgrado, a través de los cua- les adquieren las herramientas nece- sarias para dedicarse a la inteligencia, herramientas que anteriormente eran patrimonio casi exclusivo de los servi- cios públicos y militares. Las unidades de inteligencia pri- vadas como servicios de inteligen- cia: si bien es cierto que las unida- des de inteligencia de las empresas del ramo tienden a estructurar sus recursos humanos y procedimientos a imagen y semejanza de los gran- des centros de inteligencia públi- cos, no es menos cierto que presen- tan características propias determi- nadas por la propia naturaleza de la compañía a la que pertenecen o de los servicios que prestan. El hecho de contar, generalmente, con presu- puestos ajustados también incide en esta cuestión. Evidentemente, el corpus teórico ori- ginal a partir del cual se crearon las pri- meras unidades privadas, y que toda- vía hoy por hoy es su fuente principal de sustento teórico-metodológico, pro- cede de instituciones públicas. Sin em- bargo, desde su aplicación al mundo empresarial, la inteligencia cada vez se nutre más de desarrollos generados por profesionales del sector, que acumulan la suficiente experiencia y años de tra- bajo como para alcanzar posiciones de conocimiento extensivo. En definitiva, para el avance y la normalización de los servicios de inte- ligencia ofrecidos por compañías pri- vadas, o de los desarrollados por las unidades que sirven a las propias em- presas a las que pertenecen, es ne- cesario que los actores involucrados se esfuercen por explicar la verda- dera naturaleza y condiciones de los mismos. La reserva y discreción se- rán siempre valores destacados de los analistas –entre otras cosas por- que son extremos muy valorados por los clientes de estos servicios–, pero ello no debe convertirse en un es- fuerzo mal destinado a preservar el halo de desconocimiento que todavía envuelve a esta profesión. S Desde su aplicación al mundo empresarial, la inteligencia cada vez se nutre más de desarrollos generados por profesionales del sector

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=