seguritecnia 448

86 SEGURITECNIA Diciembre 2017 Opinión T ras dilatadas reuniones de la mesa negociadora del Con- venio Colectivo, por fin el pa- sado 8 de noviembre se escenificó el preacuerdo entre Aproser y los sindi- catos UGT, CCOO y USO, que contó con la negativa de FES a firmar el mismo. El acuerdo se efectuó aun con nues- tro rechazo dado que Aproser cuenta con la mayoría de representación entre las dos patronales, al estar legitimada para la firma. Durante toda la negociación, FES ha mantenido un talante abierto a la ne- gociación de un convenio que –a ser posible– fuera aceptado por las dos partes, empresarial y social, y que tam- bién fuera aplicable a los clientes – tanto del sector público como el pri- vado–, siempre defendiendo los in- tereses de las medianas y pequeñas empresas. Siguiendo las líneas que había fijado la parte social, que pretendían un con- venio de avance y que no se tocaran cuestiones que hacían perder dere- chos a los trabajadores –como eran la antigüedad y la IT–, se presentó una propuesta como solución de futuro, buena para las empresas y para los trabajadores, alargando el plazo de vigencia del mismo a cuatro o cinco años, y que incluía la posibilidad de imputación a los clientes. De inicio, esta propuesta fue aco- gida por Aproser con algunos mati- ces –como el de alargar el plazo–, así como por los sindicatos, que en prin- cipio aseguraron que les “sonaba bien” y era sin duda novedosa. No obstante, de no ser aprobada esta propuesta, FES se ofreció a seguir conjuntamente con Aproser en las distintas propues- tas que fueran presentándose durante el proceso de negociación. Así fue desarrollándose la negocia- ción hasta llegar a la última reunión, en la que, sin apenas 24 horas de an- telación, Aproser formula la propuesta que sería aprobada posteriormente: elevar un 2 por ciento el salario cada año (2018, 2019 y 2020) para tablas y el resto de complementos. FES convocó entonces una reunión urgente con sus asociados para con- sultar este asunto, en la que se deci- dió no firmar el pacto por no estar de acuerdo ni en la forma final de nego- ciación ni en el fondo del contenido. Consideramos que es un mal con- venio, que va a causar problemas a la mayoría de las empresas, que ya es- tán en situaciones económicas defici- tarias o con márgenes en su caso muy limitados. Tampoco va a solucionar el pro- blema de los bajos costes, ni que al- gunas empresas acudan a otras alter- nativas legales para conseguir su sub- sistencia. Habrá que buscar otras soluciones, que pasan siempre por los clientes. En el caso del sector público, puede ser de ayuda la nueva Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017), pero que en el privado será difícil cumplir, con subidas a nuestro entender desor- bitadas. No obstante, FES, que representa a más de cien empresas asociadas con un total de 20.000 trabajadores, con- tinuará con su aportación en bene- ficio del sector para lograr una ma- yor dignificación, formación y cualifi- cación de los trabajadores, así como un normal y lógico beneficio para las empresas. S Luis González Hidalgo Secretario General de la Federación Empresarial española de Seguridad (FES) Postura de FES en relación con el Convenio Colectivo estatal

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=