seguritecnia 449

64 SEGURITECNIA Enero 2018 evento III Jornada de Seguridad en el Transporte Terrestre SEGURITECNIA Evento SEGURITECNIA porte, y al margen del trabajo desempe- ñado por las FCS, “algo tiene que decir”. Por dicho motivo, argumentó, “en 2012 se creó la citada unidad como un órgano asesor al secretario de Estado de Infraes- tructuras, Transporte y Vivienda que pro- pusiera soluciones al restablecimiento de la situación de normalidad en situa- ciones de emergencias o crisis”. Sin embargo, lejos de ceñirse a la ci- tada función, los cometidos de la Unidad de Emergencias y Coordinación y Ges- tión de Crisis son muchos y variados. “En primer lugar”, puntualizó Alcázar, “asisti- mos a los distintos órganos de dirección del Ministerio de Fomento y nos hemos convertido en el punto focal de seguri- dad con el resto de carteras, principal- demandas de seguridad en la infraestruc- tura de transporte de Madrid, elaborar planes operativos junto a operadores de dicha actividad y de seguridad públicos y privados adaptados a la Ley PIC y, por úl- timo, asumir definitivamente la gestión de la seguridad del transporte en las infraes- tructuras y servicios que sean titularidad del consistorio de la capital”. Órgano asesor Tras la intervención del representante de la Policía Municipal de Madrid, Ignacio Alcázar Sirvent , jefe de Gestión de Crisis de la Unidad de Emergencias y Coordi- nación y Gestión de Crisis del Ministerio de Fomento, enfatizó que dicha cartera, en lo relativo a la protección en el trans- Asignaturas pendientes Con un enfoque más local, José Luis Morcillo , subinspector jefe de la Zona Territorial 4 de la Policía Municipal de Madrid, se lamentó de que dicho cuerpo no cuente con un servicio específico de- dicado al transporte y realizó una serie de propuestas a tenor de una situación sumamente compleja que cuenta con muchos y muy diversos actores. Así, al referirse a la problemática rela- cionada con el transporte en la capital, el subinspector dibujó un panorama en el que conviven desde taxistas y conduc- tores de vehículos de transporte concer- tado (VTC) hasta ciclistas, pasando por quienes se mueven en medios como el segway o aquellos que se sirven de ca- miones o furgonetas para recoger papel y cartón de forma ilegal. Llegados a este punto, Morcillo se pre- guntó qué función juega la Policía Muni- cipal en relación con el transporte, sobre todo teniendo en cuenta las numerosas reestructuraciones llevadas a cabo en el cuerpo desde 1992. En ese sentido, el ins- pector propuso “definir líneas de trabajo claras, estables y con proyección de fu- turo, crear un servicio de Policía de Trans- porte que permita ofrecer respuesta a las José L. Peromingo (Policía Nacional), José L. Pérez Pajuelo (CNPIC) y Jaime Fraile (Protección Civil). Óscar Cabral, Product Manager de Tecosa. Los sistemas PSIM (Physical Security Information Management) aplicados a la seguridad en el transporte fue otro de los temas tratados durante la jornada, esta vez en una mesa moderada por Laura Borredá, de la Fundación Borredá. Óscar Cabral, Product Manager de Tecosa, fue el encargado de presentar la solución Siveillance Viewpoint, con la que su compañía se ha posicionado en el mercado de la seguridad en referencia al PSIM. Sin embargo, según explicó este profesional, “antes de instalar un sistema PSIM es conveniente llevar a cabo un análisis de la instalación. Si dicha infraestructura cumple el 80 por ciento de los requisitos relacionados con la existencia de una serie determinada de riesgos, el desarrollo de un funcionamiento continuo, una gran repercusión en la población y en el negocio si se produce una caída de su servicio y una concepción global de la seguridad, dicha instalación está preparada para utilizar Siveillance Viewpoint”, afirmó. En definitiva, esta solución —según Cabral— permite una correlación espacio-temporal de todos los eventos y alarmas producidos en la instalación. Por lo tanto, “facilita la vida del operador y ofrece una visualización interactiva a través de pantallas en las que se pueden observar los elementos que han provocado una alarma”. “Se trata de un sistema georeferenciado que ofrece una visión completa y global del estado de la seguridad de la organización”, completó. Tecosa

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=