seguritecnia 451

36 SEGURITECNIA Marzo 2018 Foro través de las normas de protección de datos, sino mediante el Reglamento de Seguridad Privada. “Deberíamos pelear por incluir la videovigilancia en la nor- mativa de seguridad y dejarla fuera de otras como la Ley Orgánica de Protec- ción de Datos”, sostuvo. En este bloque, AES presentó un do- cumento de recomendaciones para el diseño de instalaciones de sistemas de seguridad para la protección de infraes- tructuras críticas y estratégicas. El texto explica, entre otros contenidos, las fases de un proyecto de este tipo desde una perspectiva integral, así como los dife- rentes tipos de sistemas y herramientas específicas para cada nivel de riesgo en dichas infraestructuras. Terrorismo El terrorismo yihadista fue otro de los temas protagonistas del Foro SICUR, es- pecialmente durante una jornada orga- nizada por la asociación EFITEC, en la que se analizó esta amenaza tanto en el entorno físico como en la Red. El co- misario del Cuerpo Nacional de Policía José María Borja destacó el aumento de atentados de este tipo que se han co- metido en Europa en el último lustro, solicitud se incardine en el nuevo Regla- mento de Seguridad Privada. Según argumentó el ponente, si la se- guridad privada contribuye a la seguri- dad pública, los requisitos de una con- tratación que pone en valor la calidad deberían ser aplicables en los dos ám- bitos. Para el representante de Apro- ser, la mejora del modelo de contrata- ción permitiría una mayor cooperación administrativa frente a todo tipo de fraude en el sector y favorecería el cum- plimiento de unos mínimos de calidad. Dentro de este bloque participó tam- bién Ana Mazo, abogada especialista en protección de datos, que analizó el im- pacto de la nueva normativa sobre di- cha materia en la videovigilancia para la protección de infraestructuras críticas. Mazo opinó que la vigilancia mediante cámaras no debería estar regulada a De inicio, Carlos Cantelar, miembro del grupo de trabajo de normalización de Aproser y de la empresa Eulen Seguri- dad, sostuvo que existen cuatro pilares que deben sostener la calidad del ser- vicio: la inteligencia, las personas, la tec- nología y los procedimientos. “La suma de todos estos factores es lo que nos da como resultado la calidad”, afirmó. Eduardo Cobas, secretario general de APROSER, reclamó un nuevo modelo de contratación para los servicios de seguri- dad privada en el que predomine la cali- dad frente a otros aspectos como el pre- cio. Tras la aprobación de una nueva Ley de Contratos del Sector Público (del 8 de noviembre), la asociación considera necesario que se establezcan mecanis- mos similares aplicados en este caso a la contratación privada. En esa línea, Co- bas apuntó la importancia de que esta Europa ha pasado de sufrir cuatro atentados terroristas en 2014, a los 33 que padeció el año pasado, entre ellos los de Barcelona y Cambrils El Foro SICUR acogió jornadas de varias asociaciones de se- guridad, como las de Aproser y AES, EFITEC, APDPE o ASIS International.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1